El presidente boliviano, Evo Morales, dijo estar convencido de que su país logrará tener, en poco tiempo, energía atómica para uso pacífico.
El mandatario de Bolivia mostró su optimismo, en sus primeras declaraciones del año, durante un discurso en Cochabamba.
2014 será determinante para el éxito de la nueva política energética, de la administración de Evo Morales, que contempla el proyecto nuclear boliviano y la industrialización de sus recursos de gas natural con fines energéticos.
Aunque, hasta ahora, no se conoce con precisión cuál sería la reserva boliviana de uranio, varios especialistas consideran que ese país sudamericano tiene suficientes reservas para desarrollar una planta nuclear.
“Bolivia, como tiene tanta materia prima, puede desarrollar energía atómica con fines pacíficos”. Evo Morales, presidente de Bolivia.
En octubre pasado, el gobierno boliviano dio a conocer que estaba trabajando, de forma reservada, con Francia y Argentina en el desarrollo de la energía nuclear con fines civiles.
Aunque para algunos periodistas de la región y para los opositores de Morales el anuncio es irrealizable, los analistas recuerdan que el presidente de Bolivia había prometido tener un satélite y cumplió: con ayuda de China, los bolivianos lanzaron un satélite hace unos días y están trabajando para el lanzamiento del segundo.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.