En Colombia, las firmas del primer acuerdo de paz y del segundo acuerdo entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, el 24 de noviembre pasado, así como el inicio de las negociaciones de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, han traído una tranquilidad perdida desde hacía mucho tiempo en algunas zonas rurales de Colombia.
Robinson Mosquera García es un oyente de larga data de Radio Canadá Internacional en la onda corta y ahora en Internet. Él es un afro-descendiente oriundo del departamento del Cauca, Colombia, donde prácticamente toda su familia vive todavía, pero en la actualidad, vive en la zona urbana de Vista Hermosa, departamento del Meta, sur de Colombia, aproximadamente desde 1986.

Robinson es el portavoz y representante legal de una asociación de afro-descendientes, pequeños productores de leche y carne, compuesta por unas 25 familias. Él nos dice que su producción es en pequeña escala, porque la población afro colombiana en esa región es pequeña.
Ellos vienen todos de otros departamentos y otras regiones de Colombia, y se instalaron en el sur de Colombia con la esperanza de sobrevivir después del fin de la zona de distensión y de los cultivos ilícitos, produciendo no solo carne y leche, sino también cultivando maíz y plátano que se da bien por esa zona.
En la época en que llegó a esa región la violencia estaba omnipresente y el cultivo de las hojas de coca era prácticamente la única opción para trabajar que se presentaba en ese momento. Robinson nos dice que a él, como a muchos otros perqueños agricultores, le tocó hacerlo también y se desempeñó como “raspador”.
“Esa era una forma de vivir, de conseguir el alimento y de subsistencia, debido al abandono del estado colombiano en esta zona”, pero hoy, con la firma del tratado de paz las cosas han cambiado, nos dice Robinson Mosquera García en entrevista, desde Vista Hermosa, Meta, Colombia.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.