Foto: ©Tim Hussin/TOHU

Circo, inclusión y medio ambiente: la TOHU de Montreal cumple 15 años

Situada en el corazón de la Ciudad de las Artes del circo, la TOHU es un lugar de difusión, creación, experimentación y convergencia entre cultura, medio ambiente y participación comunitaria. Desde su creación en 2004, este centro trabaja en pos del desarrollo sostenible y social a través de la cultura. En 2019, la TOHU es una bella quinceañera. 

Hablamos con Stéphane Lavoie, director general de la TOHU, quien nos explicó que la misión CIRCO, TIERRA y HUMANO sigue siendo el motor principal de este proyecto que en sus inicios fue considerado por muchos como una utopía inalcanzable.

Foto: © TOHU

Quince años después, los temas que motivaron la creación de la TOHU están más presentes que nunca. En esa época, el circo, el medio ambiente y la inclusión, eran temas marginales, como si fueran temas de grupos de izquierda. Mientras que ahora, el circo en general y el circo de Quebec en particular ha crecido de forma muy importante en muchas regiones del mundo. Como sabemos, los temas medioambientales están muy presentes en nuestra vida hoy en día y también la inclusión, el buen vivir juntos, a pesar de nuestras diferencias. La llegada y la presencia de los inmigrantes en las ciudades del mundo y vivir juntos es parte fundamental del desarrollo sostenible. Eso quiere decir que todos esos temas están muy vigentes y que ya no podemos separar el circo, que es cultura, la tierra, que es nuestro medio ambiente del humano. No podemos hacer proyectos aisladamente sin pensar en los demás.

La historia de la TOHU está lejos de haber terminado. Sus ideales siguen en pie y sus logros son palpables.

Su pabellón principal es un ejemplo de arquitectura verde certificada y alberga no sólo la primera sala circular de espectáculos dedicada a las artes circenses en América del Norte, sino que también da acceso al Complejo Medioambiental de Saint-Michel y el parque Frédéric Back, el mayor proyecto de rehabilitación ambiental jamás emprendido por la ciudad de Montreal.

Además, estando en el barrio de Saint-Michel, la TOHU crea vínculos especiales con los residentes locales, comerciantes y organizaciones. Desarrolla relaciones comunitarias estrechas y duraderas y un alto nivel de cooperación.

Pero, ¿cuáles son sus principales desafíos para el futuro? Stéphane Lavoie, su director general, nos cuenta que queda aún mucho por hacer.

Foto: © TOHU

El primer desafío es el parque, lo que era antes un depósito de basura y que ahora es el Parque Frédéric Back que cuenta con 2 km² cuya entrada principal está frente al pabellón principal de la TOHU. Tenemos aún desafíos medioambientales importantes porque no hay que olvidar que en ese depósito se encuentran enterradas 40 millones de toneladas de basura sobre las cuales hemos creado un parque de manera autosostenible. Creemos que ese simple hecho nos puede sensibilizar a nuestro consumo y sobreconsumo y sobreembalaje. Son preocupaciones muy presentes en Quebec. Y el tamaño del parque nos recuerda lo mucho que hemos consumido y tirado. Pero como lo hemos transformado en parque, nos da esperanza y es una experiencia única y muy diferente de todo lo que existe en Montreal y Quebec en cuanto a parques. El desafío es de lograr que la gente de Montreal se apropie ese parque y se identifique con él.

Eso en cuanto a la labor comunitaria y medioambiental, pero ¿y el circo?. Le preguntamos a Stéphane Lavoie:

Foto: ©TOHU
Otro de nuestros desafíos es el de continuar a desarrollar el público que acude a los espectáculos de circo. Nuestro festival Montreal Complètement cirque es único en América del Norte y está bien ser único pero no creemos haber llegado a nuestra madurez. Hay un desafío de crecimiento para el festival: más espectáculos, más público local,atraer más turistas. Y otro aspecto, que viene pegado a éste último es el de desarrollar una red de salas o de organismos de difusión de circo. Nunca hemos querido ser los únicos en difundir buen circo. Para existir necesitamos socios en este proyecto. De esa manera podríamos invitar a las compañías de circo a venir a Montreal proponiéndoles otras salas de difusión en otras ciudades de América del Norte. Este último desafío es un desafío enorme de coordinación, pero vale la pena.

En el fondo, lo que nos dice Stéphane Lavoie es que todo el proyecto inicial sigue vigente y que el futuro es prometedor y luminoso para este espacio comunitario del circo que es la TOHU y que con el Cirque du Soleil y la Escuela Nacional de Circo, forma parte de la Ciudad de las Artes Circenses.

En este año de aniversario, el lema de la TOHU es «15 años de estar en contacto con lo extraordinario».

El entrevistado - Stéphane Lavoie, director general de la TOHU

Foto: © Pierre Charbonneau

Desde hace más de 20 años, Stéphane Lavoie participa activamente en la comunidad de las artes escénicas y la cultura. Ha participado en numerosos comités asesores y forma parte regularmente de los jurados de varios festivales internacionales. Stéphane fue Director de Comunicación y Marketing en Espace Go, un teatro de Montreal, antes de unirse al proyecto TOHU en 2002 como Director de Comunicación. Como tal, participó en la creación del proyecto Cité des arts du cirque en el barrio de Saint-Michel, del que forma parte La TOHU, creada en 2004. Cuatro años más tarde, Stéphane se convirtió en Director General y Director de Programación de TOHU. Este es un ejemplo de arquitectura verde certificada LEED GOLD GOLD Canada. El Pabellón TOHU no sólo alberga el primer auditorio circular dedicado a las artes circenses en Norteamérica, sino que también da acceso al Complexe environnemental de Saint-Michel (CESM) y al Parc Frédéric-Back, del que es el pabellón de recepción. CESM es el mayor proyecto de rehabilitación ambiental jamás emprendido por la ciudad de Montreal. La TOHU crea vínculos especiales con residentes locales, empresas y organizaciones. Desarrolla relaciones comunitarias estrechas y duraderas con un alto nivel de cooperación.

Categorías: Artes y espectáculos, Medioambiente y vida animal, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.