El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, anunció este jueves una operación de gran envergadura para «acabar con la impunidad de los terroristas en nuestros territorios», en un intento de asegurar a la población sobre la liberación de 219 estudiantes secuestradas por el grupo islamista Boko Haram.
El mandatario dijo que autorizó a las fuerzas de seguridad emplear cualquier medio necesario bajo la ley para derrotar a Boko Haram, grupo armado religioso que opera en el noreste de Nigeria.
Goodluck Jonathan no especificó qué tipo de ofensiva podría llevar adelante Nigeria. El noreste del país registra una alta presencia de insurgentes. Es una zona bajo estado de emergencia donde se llevaron operaciones militares a gran escala durante un año, y donde las fuerzas nigerianas se encuentran bajo presión.
«Estoy decidido a proteger nuestra democracia, nuestra unidad nacional y nuestra estabilidad política, lanzando una guerra total contra el terrorismo», dijo Jonathan en un discurso televisado durante las celebraciones del Día de la Democracia.
La expresión «guerra total» fue empleada por el presidente de Chad, Idriss Deby, tras una reunión entre países vecinos de Nigeria celebrada en París a mediados de mes con el propósito de definir una estrategia común para luchar contra el grupo islamista.
«Con el apoyo de los nigerinos, nuestros vecinos y la comunidad internacional, reforzaremos nuestra defensa, liberaremos a nuestras jóvenes y libraremos a Nigeria de terroristas», dijo Jonathan.
El pasado 14 de abril, militantes de Boko Haram atacaron un colegio secundario en la aldea de Chibok y secuestraron a 276 niñas, llevándolas en camiones a lugares aún desconocidos, según datos oficiales entregadas esta semana.
Autoridades del Estado de Borno, en Nigeria, que es el epicentro de la campaña insurgente, informaron este miércoles que un total de 57 de las niñas secuestradas habían logrado escapar, pero que otras 219 permanecen desaparecidas y se presume que están en manos de los militantes, que buscan mediante las armas establecer un Estado islámico en el país africano.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.