Los científicos dicen que la proliferación de algas en Groenlandia y un cielo despejado en verano aceleran el derretimiento de los casquetes polares aumentando así más rápidamente el nivel de los océanos
«Estamos muy preocupados», dijo el profesor Martyn Tranter de la Universidad de Bristol, Reino Unido, que estudia el impacto del calentamiento global en la fusión del hielo.
Según su trabajo, temperaturas más altas favorecen la proliferación de un alga de superficie, que oscurece el hielo. Mientras que el hielo blanco refleja hasta el 90% de la radiación solar, las zonas de hielo en las que encontramos algas no reflejan más que de 1 a 35%.
Consecuencia: la capa de hielo absorbe más la luz del sol, acelerando su derretimiento.

«El calentamiento acelerará la multiplicación de las algas, que hará derretir el hielo y elevará el nivel del mar a un ritmo más rápido», advierte el profesor que dirige el proyecto científico «Black and Bloom.»
En la actualidad, el derretimiento de Groenlandia eleva los niveles del mar de aproximadamente 1 mm al año, un cuarto del aumento global.
Groenlandia tiene la capa de hielo más grande en el hemisferio norte. Cubre hasta 1,71 millones de km2 de territorio. El espesor del hielo es estimado a tres kilómetros de profundidad.
Su desaparición elevaría el nivel del mar de unos siete metros, lo que pondría en peligro muchas comunidades costeras donde vive casi la mitad de la población mundial.
«Groenlandia se ha convertido en el principal contribuyente a la subida del nivel mundial del mar, y se ha demostrado que el 25 por ciento de la subida del nivel mundial del mar puede atribuirse a la capa de hielo de Groenlandia sola», le dijo a CBC Stefan Hofer, autor principal del estudio publicado en Science Avances. «Y la subida del nivel mundial del mar afecta y afectará a millones de personas que viven cerca de las costas, por lo que es una cuestión de importancia mundial».
Los investigadores descubrieron que, desde 1995, Groenlandia ha perdido cerca de 4.000 gigatoneladas de hielo.
«Cuando decimos que la capa de hielo se está derritiendo más rápido, no decimos que va a desaparecer dentro de 10 años, 100 años o incluso 1.000 años, dice el microbiólogo Joe Cook de la Universidad de Sheffield. Pero incluso al derretirse poco a poco, representa un riesgo para todas las áreas habitadas a lo largo de la costa. »

Nubes de algas
El microbiólogo Joe Cook se interesa por su parte en el impacto de las nubes sobre el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia.
En un estudio publicado en la revista Advances Ciencia, expone las consecuencias de un cielo de verano más despejado para la Isla de hielo.
En 20 años, el número de nubes sobre Groenlandia disminuyó en un 15% durante los meses de verano, aumentando así el derretimiento anteriormente atribuido sólo al calentamiento global.
Durante los últimos 20 años, Groenlandia ha perdido además más hielo de lo que ha ganado con las tormentas de invierno, que deben garantizar la regeneración de la capa de hielo.
Radio Canadá/CBC/BBC
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.