Símbolos de las Primeras Naciones que fueron al espacio con astronauta canadiense
Una pequeña pieza de arte inuit viajó al espacio el lunes con el astronauta canadiense junto con objetos simbólicos de la nación Mi’kmaw.
David Saint-Jacques y dos colegas internacionales se unieron a la tripulación de la Estación Espacial Internacional el lunes, después de un exitoso lanzamiento a bordo de un cohete Soyuz desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazajstán.
En el equipaje del astronauta canadiense se encontraban una pulsera de piel de foca fabricada por la diseñadora Inuk Victoria Okpik y una pluma de águila y una cesta miniatura hecha de madera de un árbol de fresno negro, por Shanna Francis de la Eskasoni First Nation en Cabo Bretón.
Victoria Okpik vive en Montreal, es originaria de Nunavik, hogar de los inuit en la región norte de Quebec.
Ella dijo que se despertó el lunes temprano para ver el lanzamiento del cohete ruso. Es la primera vez que un canadiense va al espacio desde 2013.
«Estaba orgullosa pensando que el brazalete está dentro de esa nave».
Antes de convertirse en astronauta, Saint-Jacques había trabajado como médico en el Centro de Salud Inuulitsivik en Puvirnituq, Quebec.
Okpik dijo que recibió en julio una solicitud de Saint-Jacques de uno de sus diseños.
«Él me pidió que le hiciera algo que fuera significativo para los canadienses. Y eligió una pulsera de piel de foca».
De su lado, Shanna Francis le dijo a CBC que lo que viaja al espacio con St. Jacques es una pequeña canasta”.
«La hice hace unos años y ahora tiene un nuevo hogar. Está en el espacio».
Francis se unió a muchas otras personas indígenas dentro de una sala de teatro en el Centro de Descubrimiento en la ciudad de Halifax, Nueva Escocia, para ver el lanzamiento de cohetes desde Kazajstán.
«Me hace creer que todo es posible. Espero que de alguna manera pueda abrir nuevas puertas para los jóvenes en nuestra comunidad».
Un viaje con Tapit David St.Jacques
«Tratamos de encender las brasas de la creatividad y la imaginación de estos niños», dijo Christopher Googoo, director de operaciones del programa Digital Mi’kmaq de Ulnooweg, que tiene como objetivo salvar la brecha digital que enfrentan los jóvenes indígenas.
«Nos gustaría que quieran ser astronautas porque esa búsqueda los llevará a cosas como las matemáticas y la ingeniería».
El año pasado, la Agencia Espacial Canadiense y el programa Mi’kmaq digital colaboraron en un programa de robótica y esa asociación llevó a que la canasta y la pluma le fueran entregadas a Saint-Jacques.
«En nuestras leyendas e incluso en nuestras ceremonias, siempre vemos águilas volando y es un símbolo de honor, un símbolo de respeto», dijo Googoo.
«Para que un niño imagine a un águila volando por encima de las nubes literalmente, es algo que queríamos captar de inmediato».
Googoo dijo que la canasta «contiene el respeto de nuestra herencia como personas Mi’kmaw».
Además de los artículos, Googoo dijo que adoptaron un nombre Mi’kmaw para Saint-Jacques: Tapit, que significa David.
«Queremos desarrollar esto y desafiar a los niños a contar historias sobre cómo sería un viaje con Tapit», dijo.
Hacer la pulsera, todo un desfío
Okpik por su parte dijo que casi no llegó a tiempo para fabricar el brazalete. Para ella el pedido llegó en un momento «realmente ocupado» dijo, con muchos viajes y compromisos, pero al final Okpik logró crear el brazalete de cuero y piel de foca de Nunavik.
Pero eso no vino sin algunos desafíos. Ella dijo que recibió las medidas equivocadas al principio.
«Lo terminé y dije: ‘Esto me queda bien’. Tengo una muñeca pequeña. Es del tamaño para una mujer «, dijo Okpik.
Tuvo que rehacer el brazalete, por lo menos una pulgada más grande que antes. Okpik dijo que de todas formas los envió a Saint-Jacques.
«El otro, al parecer, su esposa lo usó durante el lanzamiento esta mañana», dijo Okpik.
El lunes, la esposa de Saint-Jacques, Véronique, y dos de sus tres hijos pequeños estaban entre la multitud cuando Saint-Jacques fue enviado al espacio.
«Es un momento de orgullo para mí, y estoy seguro de que otros inuit se sienten de la misma manera», dijo Okpik. «Creo que St. Jacques tiene mucho respeto por la cultura Inuit».
RCI-CBC
Deje su comentario