-
Por Pablo Gómez Barrios | amlat@rcinet.ca “Teníamos un sueño de cómo iba a ser Nunavut, pero aún no llegamos a ese sueño porque por ejemplo, en las escuelas, desde el kínder hasta el grado 12 aún no tenemos clases en Inuktitut. Y eso, creo que siempre fue un sueño de tener suficientes profesores que hablen Inuktitut para enseñar en esa lengua. Y también, los materiales en […]
-
Los sobrevivientes de las escuelas residenciales que presentaron reclamos contra el gobierno canadiense tienen una nueva herramienta para ayudarles a decidir qué será de sus registros. La Secretaría de Adjudicación de Escuelas Residenciales Indígenas ha iniciado un nuevo programa para alertar a los sobrevivientes de sus opciones con respecto a los registros generados a través del Proceso de Evaluación Independiente o la Resolución Alternativa […]
-
Por Luis Alberto Laborda | amlat@rcinet.ca La práctica de separar a los niños indígenas de sus familias y alojarlos en hogares para menores o con familias adpotivas, que durante décadas se llevó a cabo en Canadá, produjo consecuencias cuyos ecos retumban hasta nuestros días. Es el caso, entre otros, de la provincia de Saskatchewan, donde en las décadas de 1950 y 1960 se llevó a cabo […]
-
El primer ministro Justin Trudeau se disculpó por un error histórico cometido contra la comunidad Tsilhqot’in en Columbia Británica. Trudeau llegó a caballo a un área remota en el valle de Nemiah para entregar personalmente una disculpa por los ahorcamientos de seis jefes durante la llamada Guerra de Chilcotin hace más de 150 años, la mayor ejecución masiva en la historia de Canadá en […]
-
La pandemia de influenza española de 1918-19 mató a entre 20 y 40 millones de personas en todo el mundo, lo que la convierte en uno de los brotes más grandes y destructivos de enfermedades infecciosas registrada en la historia. Esa gripe apareció por primera vez en Terranova y Labrador en septiembre-octubre de 1918 y mató a más de 600 personas en menos de […]
-
Por Paloma Martínez | amlat@rcinet.ca El gobierno canadiense decidió implementar un nuevo día festivo federal para conmemorar el trágico legado del sistema de escuelas residenciales (internados religiosos) a donde eran llevados durante décadas los niños indígenas separándolos de sus familias. En un comunicado, un portavoz del Ministro de Patrimonio, Pablo Rodríguez, dijo que el ministerio está trabajando con los pueblos indígenas para determinar la mejor fecha […]
-
El Primer Ministro ha presentado la disculpa largamente esperada de muchos antiguos estudiantes de escuelas residenciales en Terranova y Labrador. Ellos pidieron al primer ministro que reconozca formalmente los errores que sufrieron cuando eran niños bajo el control del gobierno. El Primer Ministro dijo durante una ceremonia en Happy Valley Goose Bay, Labrador, que esta disculpa debería haber sido hecha hace mucho tiempo. «A […]
-
Nuevas investigaciones genéticas indican que los antiguos grupos de humanos que se trasladaron tras la última edad de hielo a lo que hoy es el territorio de Terranova son distintos de los indígenas beothuk, que desaparecieron a consecuencia de la llegada los europeos a esta región del Atlántico canadiense. Muestras de ADN transmitidas de madres a hijos indican que los grupos marítimos arcaicos que […]
-
Necesitamos empezar a mirar el hambre en las escuelas residenciales como un verdadero predictor de problemas de salud a largo plazo. – Ian Mosby , Universidad de Toronto *Siempre estábamos hambrientos *: La investigación de la UT vincula el hambre en las escuelas residenciales a la salud actual de los pueblos indígenas © (Photo courtesy of the General Synod Archives, Anglican Church of Canada) UofT […]
-
En Canadá han comenzado los actos conmemorativos para celebrar en este 2017 los 150 años de la creación del país. Sin embargo, para muchos canadienses, incluyendo artistas indígenas, este aniversario no es una celebración. Una nueva exposición del artista cree canadiense Kent Monkman, titulada “Shame and Prejudice”, “La vergüenza y el prejuicio: La historia de la resiliencia” es una reflexión crítica sobre el tratamiento […]