Hoy trabaja como Consejera en Inmigración Económica en la organización Laurentides Économique.
“Decidí Canadá gracias a la información que encontré en el sitio del Ministerio de Comunidades Culturales y de Inmigración de Quebec. Me pareció que el programa que ellos ofrecían para inmigrar era muy completo. Había una información clara acerca de las posibilidades de empleo. Todo estaba reglamentado, escrito, estructurado. Y cuando encuentras algo que está estructurado y que el gobierno es muy transparente con la información, eso te da un poco más de confianza”, Larissa Rico.
Entre los factores que la ayudaron a tomar su decisión está la calidad de vida de esta provincia canadiense y que el costo de los estudios universitarios es uno de los más económicos en todo Norteamérica, dice Larissa.
Pero, como dicen en la costa caribe colombiana, al llegar se dio cuenta de que “el tigre no es como lo pintan” y que a pesar de que la pareja había estudiado francés durante 8 meses, él en la Universidad del Atlántico y ella en la Alianza Francesa de Barranquilla, se enfrentó al francés hablado aquí en Quebec, cuya comprensión requiere una cierta gimnasia intelectual que solo ofrece la asiduidad de su escucha durante cierto tiempo.
Su primera sorpresa fue ver, cuando se bajó del avión, alrededor de las siete y media de la noche, que todavía era de día.Primer detalle particular para una persona acostumbrada a los anocheceres caribeños a las 6 de la tarde. Larissa nos habla desde sus primeras impresiones como inmigrante, hasta el día de hoy, 5 años y algunos meses más tarde, cómodamente instalada en su oficina de Consejera en Inmigración Económica en la región de las Laurentides.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.