Los cuerpos cavernosos de la ballena boreal

Un equipo de científicos estadounidenses hizo el sorprendente descubrimiento de un órgano en la boca de la ballena boreal.  Hay que decir que la Ballena Boreal es, después de la Ballena Azul, el mamífero más grande que existe sobre la Tierra. Puede pesar hasta 110 toneladas y medir hasta 18 metros y medio de largo.

Alexander Werth del Hampdem-Sydney College en Virginia y otros dos colegas descubrieron un órgano en la boca de la ballena que llamaron Corpus Cavernosum Maxilaris.

El biólogo canadiense Robert Michaud, comenta el descubrimiento de sus colegas estadounideneses.

¿Pero para qué puede servir este órgano en la boca de la ballena boreal?  Según los investigadores estadounidenses, el flujo sanguíneo de este órgano no es habitual. Hay que decir que la Ballena Boreal es muy diferente de todas las otras ballenas. No tiene aleta dorsal y las aletas que tiene son más bien pequeñas.

Tiene una forma más bien redonda. Todo esto para prevenir la pérdida de calor. Salvo que estas ballenas son a veces muy activas. Cuando nadan largas distancias, comen o se acoplan, la temperatura de su cuerpo aumenta considerablemente y tienen mucha dificultad en lograr bajar su temperatura y disiparla en el agua.

Ballenas Boreales en Beaufort Sea, en junio del 2009.
Ballenas Boreales en Beaufort Sea, en junio del 2009. © Laura Morse

Los investigadores piensan que haciendo circular la sangre en este órgano, que se encuentra en el agua fría en la boca de la ballena, le permite disminuir su temperatura corporal, evitando así que su cerebro se recaliente demasiado. Se habla de una estructura anatómica que responde a un problema particular, que es de alguna forma climático.

Ballena madre y ballena hija en un momento de reposo.
Ballena madre y ballena hija en un momento de reposo. © Wikimedia Commons

Hay muy pocas especies que han invadido el Ártico porque es un medio extremo donde las condiciones de supervivencia son difíciles. Y las especies que lo han hecho han debido desarrollar adaptaciones muy particulares.  Ahora bien, los cambios climáticos a los que están sometidos esos hábitats son muy rápidos y plantean serios problemas de supervivencia para los animales que se han adaptado a ese medio.

Según el biólogo canadiense Robert Michaud, director científico del Grupo de Investigación sobre los Mamíferos Marinos, con los cambios climáticos que está conociendo esta parte del planeta, habrá sin duda cambios, sobre todo a nivel del comportamiento animal, porque es lo primero que los animales puede modificar cuando ocurre un cambio ambiental y esos cambios de comportamiento en algunos casos pueden ser desplazamientos.

Se espera entonces a que puedan aparecer nuevas especies en el ártico, como las orcas por ejemplo, mientras que otras como la ballena boreal, que ya habían sufrido adaptaciones para vivir en ese entorno extremo encuentren difícil vivir en aguas más templadas.

 

En este reportaje de Pablo Gómez Barrios, el biólogo canadiense Robert Michaud, director científico del Grupo de Investigación sobre los Mamíferos Marinos comenta el descubrimiento.
Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.