El Proyecto Lingüístico Santa María, un organismo de la sociedad civil en Guatemala fundado en 1991, lanzó una nueva publicación Notas para la enseñanza de la lengua Maya K’iche’.
Esto fue posible gracias al apoyo del organismo no gubernamental canadiense de desarrollo internacional Horizontes de Amistad, que apoya la educación en lengua indígena y proyectos de salud en América Central y México.
Para saber más sobre este proyecto Rufo Valencia pudo conversar con Tara Ward, coordinadora de programas en esta ONG canadiense.
Como resultado de los acuerdos de paz en 1996, que pusieron fin a la guerra civil en Guatemala, que duró casi 40 años y dejó un saldo de más de 200.000 muertos, en su mayoría indígenas, se acordó fomentar la educación de los niños en sus lenguas indígenas.

Tara Ward explica que en este marco, y con la cooperación del organismo canadiense Horizontes de Amistad, se ha publicado en Guatemala un manual para el aprendizaje de la lengua maya k’iche’. El propósito es fomentar el aprendizaje y la preservación de las culturas indígenas.
El Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas, firmado entre la guerrilla de la URNG y el gobierno guatemalteco en marzo de 1995 en México, establece “la promoción del uso de todos los idiomas indígenas en el sistema educativo, a fin de permitir que los niños puedan leer y escribir en su propio idioma o en el idioma que más comúnmente se hable en la comunidad a la que pertenezcan, promoviendo en particular la educación bilingüe e intercultural.”
El libro contiene el alfabeto, la numeración y una serie de ejercicios gramaticales en k’iche’.En Guatemala el k’iche’ es reconocido como lengua nacional gracias a la Ley de idiomas nacionales, aprobada por el Congreso de Guatemala en 2003.
En un país de cerca de catorce millones de habitantes, el k’iche’ es hablado por más de 1 millón de personas y es el segundo idioma más hablado en un país donde el 40% de la población es indígena.
Tara Ward explica que este organismo de desarrollo internacional, Horizontes de Amistad, ubicado en la pequeña ciudad de Cobourg, en la provincia de Ontario, cumple este año 40 años de actividad.
Ella explica que el carácter rural de Cobourg, una pequeña ciudad con cerca de 19.000 habitantes, le permite comprender mejor las condiciones de otras regiones rurales donde llevan a cabo su trabajo de cooperación internacional.
Escuche
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.