El uso ¿o mal uso? de trabajadores temporarios en Canadá

Escuche

Esta semana una compañía minera en la provincia de Columbia Británica tuvo que comparecer ante una Corte de Justicia, tras ser acusada de contratar injustamente a trabajadores chinos en lugar de contratar a canadienses.

Esta acción legal se produce en un contexto de controversia en torno al programa del gobierno federal de trabajadores extranjeros temporarios.

El uso de trabajadores temporarios no sólo se produce en las explotaciones mineras, sino también en los servicios tecnológicos en los grandes bancos canadienses, como el caso del Royal Bank of Canada.

La radio pública canadiense CBC reveló que, de acuerdo a quejas de trabajadores canadienses, el Royal Bank trajo al país trabajadores extranjeros desde la India para reemplazar a docenas de trabajadores canadienses que acabaron perdiendo sus empleos.

Esta situación también se ha producido en otros bancos canadienses.

Sin embargo, mucho antes de que el caso de la contratación de trabajadores extranjeros por parte del RBC Royal Bank llegue a los primeros titulares en la prensa del país, una batalla importante sobre este tema se llevaba a cabo en la provincia de Columbia Británica.

El año pasado, la empresa minera HD Mining contrató a 201 trabajadores temporarios chinos para que trabajen en su mina de carbón en la localidad de Tumbler Ridge.

Dos sindicatos canadienses lanzaron una acción legal contra la decisión de la empresa minera, argumentando que hay trabajadores canadienses calificados para desempeñarse en la mina. Por esta razón ambas partes se encuentran envueltas en un litigio ante las cortes canadienses.

Brian Cochrane, quien hace parte del Sindicato Internacional de Ingenieros Operadores, dice que este caso permitirá poner en cuestión el programa federal entero de trabajadores temporarios extranjeros.

En la actualidad, el Programa del gobierno federal sobre trabajadores temporarios es objeto de crecientes críticas.

Se trata de un programa que fue implementado en la década de los años 70. Sin embargo, en los últimos 10 años el número de trabajadores extranjeros que llegan a Canadá ha aumentado de manera dramática.

En el año 2000 llegaron a Canadá un total de 177.000 trabajadores extranjeros. Para el año 2012, esa cifra había aumentado astronómicamente, para situarse en 338.000 trabajadores extranjeros en el país.

Estos trabajadores temporarios tomaron empleos en áreas que van desde la agricultura y la construcción hasta los servicios en los restaurantes de comida rápida.

El economista Erin  Weir, del Sindicato Unido de Trabajadores del Acero está preocupado por la expansión de este programa, que no crea empleos para los trabajadores canadienses.

Lo que le preocupa a Erin  Weir es que este programa, que permite a los empleadores canadienses pagar a sus trabajadores extranjeros temporarios hasta un 15% menos de lo que tendrían que pagarle a un trabajador canadiense, ha incentivado a las compañías canadienses a buscar trabajadores primero al exterior del país y después en Canadá.

Este programa ¿está realmente sirviendo para hacer frente a la falta de mano de obra?, ¿o está socavando las oportunidades de empleo y los salarios en Canadá?

 Erin  Weir

Por su lado el gobierno federal ha estado bombardeando a la población, a un costo de millones de dólares, con anuncios publicitarios sobre su Plan Económico de Acción que dice estar destinado a la creación empleos para los canadienses. El propio ministro canadiense de Finanzas, Jim Flaherty, no deja pasar ocasión para destacar el valor del plan de los conservadores en el gobierno.

En su último presupuesto, el gobierno federal prometió cambios en este programa de trabajadores temporarios para asegurarse que los trabajadores canadienses no se vean impedidos de acceso a las fuentes de trabajo.

Sin embargo, Ottawa mantiene que este programa es una herramienta importante para enfrentar la penuria de mano de obra en todas las regiones del país.

Según Kelly Leitch, secretaria parlamentaria de la ministra canadiense de recursos humanos, dice que lo que importa es que la empresa privada haga buenos negocios.

Estamos enfocados en que las compañías canadienses puedan prosperar mediante el acceso a mano de obra y asegurarse de que las empresas puedan crecer.

Kelly Leitch

Según algunos economistas, hay buenas razones para  traer al país desde el exterior mano de obra temporal para que ocupen puesto de trabajo que los canadienses no quieren o no pueden hacer.

Sin embargo, esos argumentos a favor de la mano de obra temporal extranjera pierden su valor cuando los canadienses comienzan a sospechar que algunas compañías pueden estar abusando este sistema y tratando injustamente a los trabajadores canadienses.

En el caso del RBC Royal Bank de Canadá, la reacción de la población contra el banco fue instantánea. Una estudiante de la Universidad de McMaster, Jennifer Ridge, organizó una página en Facebook en protesta contra las prácticas de empleo del banco canadiense, titulada “Boycott Royal Bank Of Canada”.

En pocos días cerca de 8.000 personas manifestaron su acuerdo con la protesta organizada por Jennifer Ridge. El resultado fue que el banco en cuestión, el RBC Royal Bank pidió disculpas públicamente por sus acciones y prometió ofrecer  un puesto similar a los 45 empleados que perdieron sus empleos, sustituidos por trabajadores extranjeros.

Categorías: Economía, Política, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.