Defensores del medioambiente denuncian en Chile el proyecto de explotación aurífera Pascua Lama de la minera canadiense Barrick Gold.

Defensores del medioambiente denuncian en Chile el proyecto de explotación aurífera Pascua Lama de la minera canadiense Barrick Gold.
Photo Credit: AFP / MARTIN BERNETTI

Tribunal chileno suspende actividades de la minera canadiense Barrick Gold

Un tribunal chileno suspendió ayer miércoles las actividades de la gigante minera canadiense Barrick Gold Corp en la mina Pascua Lama, después de que las comunidades indígenas se quejaron de que el proyecto contamina los glaciares y pone en peligro el suministro de agua para sus comunidades.

La Corte de Apelaciones en la ciudad norteña de Copiapó estableció que la minera Barrick Gold, con sede en Toronto, cometió una serie de «irregularidades medioambientales» durante la construcción de la mina de oro y plata mayor a mayor altitud sobre el nivel del mar en el mundo.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick,  recibió con satisfacción la noticia de la suspensión de la mina y dijo que espera que la empresa aurífera más grande del mundo pueda ahora resolver los problemas en Pascua Lama.

Funcionarios de Barrick señalaron a la prensa que la minera no podía responder a la sentencia, debido a que no había sido notificada oficialmente por el tribunal.

La mina Pascua Lama, situada a ambos lados de la frontera andina entre Chile y Argentina no ha funcionado como la empresa canadiense tenía planeado.

La fecha de inicio de actividades fue retrasada por más de seis meses, para el segundo semestre de 2014.  Los costos excedentarios aumentaron de unos 3 mil millones a más de 8 mil millones de dólares el año pasado.

La noticia causó una caída de 6,4 por ciento del valor de las acciones de Barrick en las operaciones en la Bolsa de Valores de Toronto, situándose a 24,04 dólares canadienses.

Lorenzo Soto, el abogado que representa a la comunidad de indígenas Diaguitas dijo que la suspensión se mantendrá hasta que la empresa aborde los problemas y consulte con las comunidades indígenas locales.

“Si la empresa minera quiere continuar con su proyecto tendrá que cumplir con las normas legales vigentes” declaró el abogado de los indígenas, añadiendo que “entre esas normas se encuentra la de consultar a la comunidad. Está claro que los encargados de este proyecto nunca consultaron a los pueblos indígenas”.

Categorías: Economía, Indígenas, Internacional, Medioambiente y vida animal, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.