Los electores venezolanos son expertos en elecciones. En los últimos 14 años, han participado en 16 elecciones nacionales. La más reciente fue en octubre, cuando el presidente Hugo Chávez, enfermo, ganó la reelección y luego perdió su batalla contra el cáncer unos meses más tarde.
¿Cómo se presenta esta elección el domingo 14? Más allá de las encuestas, ¿Qué es lo que está en juego? ¿Serán elecciones limpias? Cuáles son los desafíos para Venezuela en los próximos años?
Thomas Chiasson-LeBel, estudiante de Doctorado en ciencias políticas de la universidad de York en Toronto, quien se encuentra en Venezuela, responde a estas y otras preguntas a Leonora Chapman.
EscucheEl marco de las elecciones
La actual campaña electoral presidencial venezolana es la más corta de su historia. La elección fue preparada en poco más de 30 días como consecuencia de la desaparición del expresidente Chávez. Oficialmente la campaña comenzó sólo hace nueve días.
El líder carismático de lo que a él le gustaba llamar la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, es el tercer presidente venezolano en desaparecer durante su mandato, aunque el primero de la era democrática de Venezuela. Había gobernado Venezuela durante 14 años cuando fue reelegido en octubre por seis más.
El presidente Chávez fue la principal voz de la izquierda anti-Washington en América del Sur, con muchos seguidores y detractores. Y ahora toda América Latina está a la espera de ver quién va a ser su sucesor.

Thomas Chiasson-LeBel es Investigador asociado del CERLAC (Center for research on Latin America and the Caribbean) – York University y miembro de la organización de solidaridad internacional Alternatives de Montreal.
“Lo que me llama la atención es la pasión política de los venezolanos, el ambiente de fiesta. Es una fiesta popular, la gente cree en las elecciones, ocupa el espacio público con fuerza, con mucho ánimo, algo que no se ve en Canadá. Las reuniones políticas en Canadá son muy formales, muy encuadradas. Ayer se cerró la campaña de Maduro en Caracas, y había siete cuadras llenas de gente bailando al son de la música”.

“La clausura de campaña que hizo Capriles en Maracaibo, hace dos días, fue absolutamente impresionante, con miles de personas que se juntaron en las calles”.


Desafíos
Quien sea electo presidente tendrá que enfrentar desafíos de tipo económico, de lucha contra la corrupción, sin dejar de lado el tema de la seguridad, entre otros.
En 2012, Venezuela alcanzó la mayor tasa de violencia de su historia: 21.692 personas fueron asesinadas el año pasado, lo que significa 73 muertes por cada 100.000 ciudadanos. El doble que la de México, Colombia y Brasil, según el Centro de vigilancia de la violencia venezolana.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.