Paloma Villegas es una joven mexicana, estudiante al doctorado en el Instituto para Estudios en Educación de la Universidad de Toronto. Su investigación analiza los procesos de producción de ilegalización de los migrantes en relación a su raza, ciudadanía y género. Una de las herramientas de análisis que ella utiliza en este proceso de ilegalización es el poema Toronto de Jesús Maya.
Paloma Villegas arguye que este poema nos permite ver la complicada mecánica – de la ilegalización de los migrantes- en la que se negocian esos procesos y en la que los migrantes diseñan conexiones personales, afectivas y transnacionales siempre a la búsqueda del elusivo sueño de estabilidad.
EscucheEl título de la tesis de Paloma Villegas es: Ensamblando y (Re)marcando la Ilegalización de los Migrantes: El caso de los migrantes mexicanos con estatus precario en Canadá.

Toronto
Ayer soñé que
Pintábamos con
Pintura acrílica
Azul marino.
Soñé que pintábamos,
Hacíamos los cortes
Rolábamos.
Y limpiamos con Windex,
Unas gotas que
Habían caído al piso
De goma.
El aroma
Me recordó a ti,
El letargo del trabajo…
Soñaba que ya no estamos en México
Y no éramos
Ninguno de los 72 asesinados, asesinadas
En Tamaulipas.
Que nos tocábamos nuestras carnes
No éramos parte de los 72,
Ni de los 400 que caen todos los años,
Ni de los miles que son puntos en el mar,
Arizona es sólo una noticia.
Soñé que tú y yo cabíamos aquí
Que no fuimos plantados en Toronto.
Tenemos sangre
Lágrimas.
Mucho miedo
Y también sentimos dolor
De ese que no se quita
Nunca.
Jesús Maya
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.