Breve radiografía del zapatismo

Escuche Hace casi 20 años el Zapatismo, en la versión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, irrumpió en la historia contemporánea de América Latina.

El Zapatismo apareció el 1 de enero de 1994, el día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio, un tratado comercial que vinculaba a los tres amigos de América del Norte, Canadá, México y Estados Unidos, en un acuerdo comercial que iba a cambiar profundamente las economías y las sociedades en estos tres países.

Ese día, en uno de los Estados más pobres de México, Chiapas, surgió un nuevo actor político en la región, tanto como una contestación a la administración del Estado mexicano, como una nueva, y al mismo tiempo antigua narrativa en el imaginario político de una América Latina sometida a los rigores del neoliberalismo.

null
El investigadro mexicano Eduardo Gonzáles Castillo © Eduardo Castillo

¿En qué estado se encuentra actualmente este movimiento, otrora encabezado por el legendario subcomandante Marcos?, ¿Qué ha hecho posible que el narcotráfico y los violentos carteles de la droga mexicanos no acaben devorando a este movimiento político, armado en sus orígenes? El mexicano Eduardo Gonzáles Castillo, investigador en la Escuela Nacional de Administración Pública en Montreal nos ofrece algunas perspectivas.

Categorías: Indígenas, Internacional, Política
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.