Las zonas de turbulencia

Escuche

Según un estudio británico publicado recientemente en la revista Nature Climate Change, dos investigadores estudiaron el impacto de los cambios climáticos en las turbulencias del corredor aéreo transatlántico entre América del Norte y Europa. Un corredor aéreo muy transitado. Según la Asociación Civil Internacional, en 2012 se registraron unos 850 vuelos diarios en ese corredor. Es el primer intento en medir el impacto de los cambios climáticos en las turbulencias.

Según estos investigadores, los cambios climáticos tienen un impacto en la corriente en chorro o Jet Stream en inglés, una inmensa corriente de aire que se desplaza a una velocidad de entre 300 y 500 kilómetros por hora sobre Norteamérica, más o menos entre Florida y los países escandinavos, entre unos 10 y 15 kilómetros de altitud, que es justamente el corredor de circulación de los aviones.

Hay que decir para comenzar que existen varios tipos de turbulencias. Las que son provocadas por células de tormenta y las masas de aire inestables. Y las que son provocadas por las turbulencias invisibles y que están asociadas a la corriente en chorro o jet stream. Los investigadores afirman que los cambios climáticos modificará el jet stream, lo que provocará más turbulencias invisibles.

Con respecto a los otros tipos de turbulencia, la turbulencia invisible es la más importante e imprevisible dice el capitán Daniel Comeau, porque la turbulencia visible se puede evitar. Ya los pilotos saben dónde ir.

Sería posible modificar la trayectoria y circular al exterior de la corriente en chorro, pero se perdería la ventaja de navegar en ella porque si la corriente se desplaza a 300 kilómetros por hora, el avión se desplazará a la misma velocidad, haciendo una gran economía de carburante.

Será entonces difícil para las compañías aéreas que aprovechan el jet stream para sus viajes intercontinentales de tomar una decisión al respecto, puesto que habrá menos turbulencia para los pasajeros, pero tendrá también un importante impacto económico para ellas.

Categorías: Medioambiente y vida animal
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.