Los países miembros del bloque regional latinoamericano MERCOSUR felicitaron al presidente electo venezolano, Nicolás Maduro, por su triunfo en las urnas el pasado domingo y le ratificaron su «apoyo y compromiso para continuar el camino de la integración regional de nuestros pueblos».
El MERCOSUR es un organismo regional que reúne las economías de Argentina, Brasil, Uruguay, además de Paraguay que se encuentra suspendido del organismo y la propia Venezuela.
En un comunicado difundido este martes por la cancillería de Uruguay, país que preside actualmente este organismo, el MERCOSUR congratuló al pueblo venezolano por su participación en la jornada electoral.
Uruguay ocupa la presidencia pro témpore de MERCOSUR, país que traspasará ese mandato a Venezuela a fines de junio, durante una cumbre a la que se espera asistan varios mandatarios, incluido Maduro.
El 31 de julio de 2012, Venezuela ingresó como miembro pleno al MERCOSUR, en una cumbre extraordinaria que se realizó en Brasilia, Brasil.
Por otra parte, este lunes Brasil felicitó a Nicolás Maduro por su elección a la presidencia de Venezuela, en momentos en que la oposición local, apoyada por Estados Unidos, se niega a reconocer su victoria y exige un recuento de votos.
En una conferencia junto a su homólogo de Guatemala, Luis Fernando Carrera, el canciller brasileño Antonio Patriota felicitó al presidente Maduro por su victoria y reafirmó la disposición de Brasil de continuar trabajando estrechamente con el gobierno venezolano.
Antonio Patriota también destacó que su país apoya las declaraciones de la Misión de Observadores de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que pidió el respeto de los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela que declaró a Maduro ganador de la elección con el 50,66% de los votos frente al 49,07% de su oponente Henrique Capriles.
La elección del delfín del fallecido presidente Hugo Chávez fue bien recibida por muchos de sus aliados en la región como Argentina, Ecuador, Bolivia, El Salvador, Cuba y Nicaragua. Otros países, como Estados Unidos, el principal comprador de petróleo venezolano, pidió un recuento de los votos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.