Los presidentes de los países que hacen parte de UNASUR se reunirán, esta tarde, en El Perú, para abordar el tema de las elecciones presidenciales de Venezuela. Además del electo presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también asistirán sus colegas Dilma Rousseff, de Brasil, Sebastián Piñera, de Chile, Cristina Fernández, de Argentina, Evo Morales, de Bolivia, José Mujica, de Uruguay, Juan Manuel Santos, de Colombia y Ollanta Humala del Perú.

El canciller argentino, Héctor Timerman, aseguró, desde Buenos Aires, que la cumbre de UNASUR rechazará las presiones extra regionales que no reconocen y cuestionan los resultados de los comicios venezolanos. Los participantes en el encuentro ya reconocieron la elección de Nicolás Maduro como presidente y consideraron que las revisiones de los resultados y los recuentos de votos, pedidos por la oposición venezolana, deben ser resueltos por los venezolanos de acuerdo al ordenamiento jurídico del país y respetando la soberanía y la independencia de Venezuela.
La reunión de UNASUR se da en momentos en los que voceros estadounidenses aseguran que el reconteo de votos es necesario y no reconocen la victoria de Nicolás Maduro.

Aunque la Organización de Estados Americanos, OEA y la mayoría de los países del continente han manifestado su apoyo y felicitado al nuevo presidente venezolano, Estado Unidos sigue aportando su apoyo a la oposición y a su candidato Henrique Capriles que exigen un recuento de los sufragios. Las autoridades electorales venezolanas han rechazado esa solicitud, en varias ocasiones.
El viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Fernando Rojas, aseguró que el objetivo del encuentro de UNASUR es trabajar en el fortalecimiento de la democracia.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.