Para la ONU, el concepto de Madre Tierra es una expresión común en diversos países y regiones utilizada para referirse al planeta Tierra, destacando la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en las culturas indígenas andinas, la madre Tierra es también llamada “Pachamama”. En la cosmovisión del mundo azteca, la madre Tierra era llamada “Tonantzin”.
La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
ONU
Con ocasión de esta fecha, en distintas ciudades de Canadá se llevaron a cabo manifestaciones cuyo tema común era la defensa del medioambiente.

En el centro de la ciudad de Montreal, alrededor de 50.000 personas participaron ayer domingo en una marcha en defensa de la Tierra.
Para Nicolas Mainville, director del organismo de protección del medioambiente Greenpeace, en la provincia de Quebec, las decisiones del actual gobierno canadiense de impulsar la explotación de las arenas bituminosas en la provincia de Alberta y de construir una serie de oleoductos que atravesarán zonas ecológicamente frágiles son un grave factor de riesgo para la salud del planeta.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.