Horacio Cartes, uno de los hombres más ricos de Paraguay, acusado por sus enemigos de vínculos con el narcotráfico, fue elegido presidente de Paraguay a cuatro años después de haber ingresado al mundo de la política.
Con esta victoria, el Partido Colorado, una formación de derecha que permaneció en el poder durante seis décadas (1947-2008), vuelve a la presidencia tras un breve paréntesis de izquierda que culminó el año pasado con la polémica destitución de Fernando Lugo.
Horacio Cartes, un novato en política que admitió que nunca antes había votado antes de unirse al Partido Colorado hace cuatro años, ganó con el 46% de los votos, seis puntos por encima de Efraín Alegre, candidato del Partido Liberal al poder.
En las calles de Asunción, miles de militantes colorados celebraron el regreso al poder del partido político más antiguo en Paraguay, fundado en 1887 y que fue la base política del dictador Alfredo Stroessner, quien tomó el poder mediante un golpe de Estado en 1954 y que mantuvo al país bajo ley marcial por décadas, hasta ser expulsado de la presidencia en 1989. El reinado del Partido Colorado fue interrumpido tras 60 años en el poder en 2008.
Tras su victoria, Cartes se comprometió a llevar a cabo una la reforma del Partido Colorado, reputado por su corrupción. El nuevo jefe de Estado comenzará su quinquenio en agosto. Su rival, Efraín Alegre, un abogado de 40 años del Partido Liberal en el poder, reconoció su derrota.
Antes de su elección, Chile y Colombia eran los únicos países en la región que no tenían gobiernos de izquierda democráticamente elegidos en América del Sur.
El Partido Liberal llegó a la presidencia después de destitución de Fernando Lugo en junio de 2012. En una decisión rechazada por la mayoría de los gobiernos de la región, el ex obispo católico y líder de la izquierda paraguaya fue hallado por el Congreso paraguayo culpable de haber administrado mal los conflictos posteriores a una expropiación de tierras en la que murieron 17 personas.
Varios países vecinos consideran que esa destitución fue un golpe de Estado, por lo cual optaron por aplicar sanciones diplomáticas, como la suspensión de Paraguay en MERCOSUR.
Las elecciones se llevaron a cabo este domingo en un clima de tranquilidad. Los observadores internacionales no informaron sobre irregularidades. Sin embargo, dos acciones de la guerrilla se produjeron en el norte, en las que murieron un miembro del modesto Ejército Popular Paraguayo y un policía.
El partido político más antiguo de Paraguay tuvo que reformar su Constitución para permitir que Cartes se postule a la presidencia a pesar de su poca antigüedad en el partido. Para lograrlo, Cartes se apoyó en los dinosaurios del Partido Colorado, un grupo de políticos sospechosos de clientelismo y corrupción.
Horacio Cartes, quien es una especie de Berlusconi en Paraguay, hizo su fortuna en el tabaco y es dueño de una veintena de empresas, incluyendo un banco, oficinas de cambio de divisas, plantas embotelladoras, cría de ganado y otros. Este empresario que estudió en los Estados Unidos se ufana de dar trabajo a unas 20.000 personas en las distintas compañías del Grupo Cartes.
Casi el 40% de los 6,6 millones de paraguayos viven por debajo del nivel de pobreza.
Paraguay, cuya economía se basa en la exportación de soya y carne de res, fue suspendido de MERCOSUR tras la destitución de Fernando Lugo. Horacio Cartes se comprometió a tomar medidas para volver a la organización. También se comprometió a llevar a cabo una reforma agraria y fomentar la inversión extranjera.
Según un cable diplomático divulgado por WikiLeaks, del 5 de enero del 2010, Cartes fue investigado por Estados Unidos por el lavado de dólares a través «de medios ilícitos», incluyendo la venta de drogas desde la Triple Frontera al país norteamericano.
Además, en documentos publicados por La Nación, se lo asoció con el capo paraguayo-brasileño Fadh Yamil, quien le vendió más de 12.000 hectáreas en los departamentos de Amambay y Canindeyú, en el noreste del país, fronterizo con Brasil. Yamil admitió recientemente ser cliente de un banco de Cartes.
La prensa paraguaya también señaló que la agencia antinarcóticos incautó en el año 2000 más de 300 kilos de marihuana y 20 kilos de cocaína en un avión que aterrizó en una hacienda de Cartes.
Por otra parte, una investigación publicada esta semana por el diario ABC lo acusa de haber abierto una entidad ‘offshore’ en el paraíso fiscal de las Islas Cook a través de su Banco Amambay.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.