Soldados estadounidenses
Photo Credit: AFP / JOE RAEDLE

Juez ordena revelar los nombres de extranjeros entrenados en escuela militar estadounidense

Una jueza federal en California estableció que el Departamento de Defensa estadounidense debe revelar los nombres de los individuos que estudiaron y enseñaron durante los últimos ocho años en una escuela militar en Georgia que entrena a militares y policías extranjeros.

Phyllis Hamilton, jueza de distrito en Oakland, rechazó los argumentos del gobierno federal que pretendían que el identificar a los alumnos y profesores del Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad violaría su privacidad y pondría en riesgo su seguridad. Según la jueza Hamilton,  estas preocupaciones no podían estar por encima del enorme interés público de acceder a esa información.

El fallo de Hamilton, emitido el pasado lunes, fue resultado de una demanda presentada por dos miembros de San Francisco de SOA Watch, un grupo que ha llevado a cabo desde hace más de dos décadas actos de protesta al exterior de la escuela de entrenamiento militar en Fort Benning y ha denunciado los vínculos entre los graduados de la Escuela de las Américas y la violación de los derechos humanos en El Salvador, Colombia, Perú, Guatemala y otros países latinoamericanos.

Hasta el año 2000, la escuela militar estadounidense se llamaba Escuela de las Américas. En respuesta a las crecientes protestas, el Congreso estadounidense decidió cambiarle de nombre como Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad.

Desde 1994 hasta 2004, el Pentágono daba a conocer los nombres, países de origen y las unidades militares de las personas que estudiaron o enseñaron en esa Escuela, desde su fundación en  1946.

SOA Watch utilizó esa información para revelar que los egresados ​​de la Escuela de las Américas incluían a dictadores militares como el general Ríos Montt de Guatemala, Manuel Noriega de Panamá y Hugo Banzer de Bolivia.

El grupo también denunció que los 19 soldados y oficiales salvadoreños que participaron en el asesinato de seis sacerdotes jesuitas, su ama de llaves y su hija de 16 años de edad, ocurrida en 1989, habían sido entrenados en la Escuela de las Américas.

La divulgación de la información sobre los participantes en el entrenamiento militar en Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad acabó con la administración del presidente George W. Bush. El gobierno de Obama también se negó a difundir esa información, en respuesta a una solicitud presentada por  SOA Watch, de acuerdo a la Ley de Libertad de la Información.

En un comunicado, el fundador de SOA Watch, el padre Roy Bourgeois, declaró que el fallo que determina que el Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad debe dar a conocer la identidad de los extranjeros que reciben entrenamiento militar en esa institución es “una victoria para la transparencia y los derechos humanos.”

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.