Pascal Lamy, directeur de l'OMC

Pascal Lamy, director de la OMC, que será reemplazado por el brasileño Roberto Azevedo o el mexicano Herminio Blanco.
Photo Credit: AFP / Fabrice Coffrini

México y Brasil son rivales por la dirección de la Organización Mundial de Comercio

La rivalidad sin precedentes entre México y Brasil por el liderazgo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) opone dos modelos económicos, el de liberalismo y apertura de México y uno de mayor participación del Estado y proteccionismo de Brasil.

Según los analistas, las posibilidades de Brasil y México a la cabeza de la OMC es también un reconocimiento de los méritos de las políticas económicas aplicadas recientemente en América Latina.

Será el brasileño Roberto Azevedo o el mexicano Herminio Blanco quién sucederá a partir de septiembre al francés Pascal Lamy a la cabeza de la OMC.

Por primera vez, un representante de un país emergente asumirá las riendas de la OMC por un período completo de cuatro años.

Según Juan Carlos Rivera, de la Universidad Tecnológica de Monterrey, en México, ambas candidaturas son “un reconocimiento a las políticas recientes en América Latina en términos de estabilidad económica, creación de empleos y reducción de la pobreza.”

Además del perfil de los dos candidatos que llegaron a la tercera y última ronda de selección que concluirá con una nominación por consenso antes del 31 de mayo, también estarán bajo consideración las respectivas políticas económicas de Brasil, la mayor economía de América Latina y de México, la segunda en la región.

Junto a Chile, México es el país que más ha firmado acuerdos comerciales internacionales, incluyendo tratados con la Unión Europea y Japón. El nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto apuesta por la reducción de los costos laborales para competir con los grandes exportadores como China pese a que su comercio se centra básicamente en su relación con su vecino del norte, Estados Unidos.

Por su parte, Brasil ha privilegiado como política económica la demanda interna por encima del comercio exterior, una política criticada por sus detractores debido a sus rasgos proteccionistas. Por otro lado,  el gobierno brasileño adoptó desde 2003, bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva, un papel clave en el seno de la OMC en defensa de los países en desarrollo frente a Estados Unidos y Europa.

El candidato mexicano, Herminio Blanco, de 62 años , fue ex ministro de Comercio (1994-2000), y uno de los arquitectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en 1994 por México con Estados Unidos y Canadá, que para algunos es un modelo de apertura económica.

El candidato brasileño Roberto Azevedo, de 55 años, es el representante de su país ante la OMC desde 2008.

Uno de los principales desafíos para el futuro Director General de la OMC será el de reactivar la Ronda de Doha, destinada a la liberalización del comercio mundial, la cual se encuentra estancada desde hace años. El escenario de ese desafío será la 9 ª Conferencia Ministerial que se llevará a cabo en diciembre de 2013 en Bali.

Una de las principales razones para el estancamiento de la Ronda de Doha, iniciada en 2011 es la ferviente oposición de los países emergentes a los subsidios agrícolas que otorgan los gobiernos de Europa y Estados Unidos a sus agricultores.

Otro de los objetivos de la nueva dirección será la modernización de la OMC, organización responsable de la regulación del comercio internacional que dispone de un tribunal para resolver las diferencias comerciales entre los 159 países miembros de la organización.

Categorías: Economía, Internacional
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.