Montreal fue en las últimas jornadas escenario de varias protestas, tanto contra el gobierno federal encabezado por el primer ministro conservador Stephen Harper, como contra el gobierno de la provincia de Quebec, dirigido por la primera ministra, Pauline Marois.
La protesta contra el gobierno federal fue protagonizada por miles de personas provenientes de varias varias regiones de Quebec que manifestaron este fin de semana en el centro de Montreal para denunciar “el saqueo del programa de seguro de empleo” por parte del gobierno conservador.
El evento fue organizado por la Coalición quebequense contra la reforma del seguro de empleo. Autobuses provenientes de diversas partes de la provincia transportaron a los manifestantes a Montreal para la ocasión.
Las provincias del Atlántico y el este de Quebec son las regiones del país que serán las más afectadas por la reforma dictada por el gobierno federal en su último presupuesto. Esa reforma tiene como objetivo particular a los trabajadores de temporada que regularmente recurren a los fondos del programa federal de Seguro de Empleo. Esa reforma entró en vigor en enero de este año.
Louise Chabot, la presidenta de la Central de Sindicatos de Quebec, CSQ, declaró que el plan del gobierno federal “es una reforma profunda que atacan a los trabajadores más vulnerables en nuestra sociedad, que son en su mayoría las mujeres. Afectará a las familias, afectará a las regiones. Nuestro mensaje es claro: Stephen Harper, detenga su bulldozer!”
La reforma de los conservadores al programa federal de Seguro de Empleo crea tres categorías de usuarios, los trabajadores que no utilizan estas prestaciones, los usuarios casuales y los usuarios frecuentes para quienes la búsqueda de un empleo está sujeta a nuevas reglas que exigen una mayor movilidad y los obliga a aceptar salarios inferiores a los de su último empleo. Si el desempleado no cumple con estas condiciones, o si se niega un trabajo, pierde los beneficios.

La protesta contra el gobierno de la provincia de Quebec se centra en esta ocasión en el impuesto a la salud.
A fin de financiar el servicio público de salud, el anterior gobierno liberal de la provincia de Quebec estableció un impuesto de 25 dólares para el año 2010, 100 dólares para el 2011 y 200 dólares para el 2012.
La Coalición Solidaridad y Salud considera que este impuesto, que no toma en cuenta el nivel de ingreso de los contribuyentes, es injusto. Jacques Benoit, coordinador de esta Coalición explicó que impuesto le cuesta lo mismo tanto a una persona cuyos ingresos anuales llegan a los 15.000 dólares como a otra cuyos ingresos superan los 100.000 dólares.
Hace un año, el Partido Quebequense, actualmente en el poder, había denunciado este impuesto y se había comprometió a abolirlo el caso de ser elegido al gobierno. Sin embargo, una vez en el poder, el gobierno del el Partido Quebequense, encabezado por la primera ministra Pauline Marois decidió mantener vigente este impuesto y que iba a ajustarlo.
Esta decisión ha encolerizado a una organización de mujeres de la provincia, el Agrupamiento de Mujeres de Quebec. En entrevista, Graciela Mateos, portavoz de esta organización, explica que esta protesta ya lleva tres años sin obtener respuesta y que las mujeres de su organización ven con preocupación la aplicación de este tipo de medidas neoliberales que han causado estragos en América Latina.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.