Para un inmigrante abrirse camino como periodista representa una empresa colosal. Hacerlo en la televisión pública canadiense y además ganar un premio, es doblemente gratificante. Esto lo logró Diana González, con un reportaje sobre la amenaza de desaparición de la lengua innue en la Costa Norte de Quebec.
Escuche
Por primera vez en Quebec se celebra este año el Gran Premio de Mosaico, con la entrega del premio del “Lys de la diversidad de Quebec” en diversas categorías.
Se trata de una iniciativa de la Agencia de Noticias Médiamosaïque, en colaboración con la radio pública, Radio Canadá.
Entre los ganadores de este primer reconocimiento figura el trabajo de Diana González, una periodista canadiense colombiana que ganó el Lys en la categoría Televisión por su trabajo sobre la desaparición de la lengua Innue en Uashat, Quebec.
Diana González llegó a Canadá hace 5 años solamente y ya es periodista en la radio y televisión pública de Radio Canadá. Esto se debe en parte a que ella estudió en la escuela desde los 4 años en francés, en su Cali natal. Al finalizar sus estudios secundarios fue a estudiar a Francia. Luego vino a probar suerte en Canadá y se inscribió en la Universidad Laval, en Quebec, donde hizo una maestría en periodismo internacional.
En la entrevista, Diana González explica por qué se interesó en la comunidad Innu, la importancia que le otorga al premio que recibió, y además, expresa lo que le gustaría hacer en el futuro.
La primera edición de este evento sirvió para celebrar, entre otros, la excelencia periodística en torno al tema de la diversidad en los medios de comunicación, reuniendo al mismo tiempo a las comunidades culturales, las Primeras Naciones, las minorías sexuales, las personas discapacitadas y al público en general.
Desde el punto de vista de los organizadores del concurso, el Lys (Lirio) simboliza la igualdad plena y completa de todos los componentes de la diversidad en Quebec. El lirio es el elemento común de la identidad colectiva de Quebec. El mosaico designa simultáneamente una identidad colectiva, la voluntad de vivir juntos en Quebec y el papel unificador de la Agencia de Noticias Médiamosaïque, y la diversidad es el tema que los medios presentan a los diversos sectores de la sociedad para promover la convivencia y el encuentro de culturas.
También obtuvieron un « Lirio de la diversidad » la cronista del matutino La Presse, Rima Elkouri. En fotografía la ganadora fue Marie-Lyssa Dormeus, en la categoría de constructor fue Christian Martin, en la categoría a la figura de la nueva generación el reconocimiento fue para Joseph Elfassi, en radio el ganador fue Charles Plourde, en televisión la ya mencionada Diana González y el lirio de homenaje lo recibió Boucar Diouf por su apoyo a la diversidad cultural en la provincia francófona de Quebec.

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.