Los líderes de Unión Sindical Obrera de Colombia, César Loza y Rodolfo Vecino.
Photo Credit: Rufo Valencia

Petróleo y Derechos Humanos en Colombia

Escuche

Dos líderes sindicales colombianos: Rodolfo Vecino, presidente nacional de la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo y César Loza, Secretario de Asuntos Internacionales de esta organización, llegaron a Canadá para dar a conocer la situación del movimiento sindical  en conflicto con la empresa petrolera canadiense Pacific Rubiales Energy, con sede en Toronto.

Según la organización no gubernamental Proyecto de Acompañamiento y Solidaridad con Colombia (PASC), al firmar el tratado de libre comercio con Colombia en 2011, Canadá se comprometió a promover el respeto de los derechos humanos en un país azotado por un conflicto armado desde hace más de medio siglo.

En ese marco opera en Colombia la petrolera canadiense Pacific Rubiales Energy, que emplea  bajo subcontrato a unos 14.000 obreros en la región de Puerto Gaitán y Campo Rubiales, en el Departamento del Meta.

De acuerdo a su sitio en Internet, Pacific Rubiales es una compañía canadiense productora de gas natural y crudo pesado que posee el 100 % de Meta Petroleum Corp., una compañía petrolera colombiana que opera los campos petroleros Rubiales y Piriri en la Cuenca de los Llanos, en asociación con  Ecopetrol S.A., la compañía estatal petrolera de Colombia.

Según los líderes sindicales, los obreros trabajan en condiciones  que violan normas internacionales, como el derecho a la libre asociación. La petrolera canadiense, señalan los portavoces colombianos, llevan adelante una campaña metódica contra cualquier intento de organización sindical.

La firma de un tratado de libre comercio entre Canadá y Colombia tuvo que enfrentar una larga campaña de oposición de sindicatos y movimientos sociales en ambos países que señalaban que un país en el que no estén garantizados los derechos humanos no está en condiciones de firmar un tratado comercial.

La Unión Sindical Obrera  destaca que las promesas hechas por el Estado colombiano en torno a los derechos humanos y los derechos laborales, requisitos previos para la firma de acuerdos comerciales, no han sido cumplidos.

Categorías: Economía, Indígenas, Internacional, Medioambiente y vida animal, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.