Hombres armados opuestos al gobierno de Nouri Al-Maliki durante una manifestación en Ramadi, en el oeste de Bagdad.

Hombres armados opuestos al gobierno de Nouri Al-Maliki durante una manifestación en Ramadi, en el oeste de Bagdad.
Photo Credit: SRC/AFP/AZHAR SHALLAL

Sangriento mes de abril en Iraq

Con el comienzo del mes de mayo, Iraq le da vuelta a una de las páginas más violentas de su historia reciente. El mes de abril 2013 fue uno de los meses más sangrientos de los últimos 5 años con un balance de más de 700 muertos, según las cifras de la Organización de Naciones Unidas, ONU.

El mes de abril es uno de los más sangrientos desde junio de 2008. El balance de la violencia y de actos terroristas es de 712 muertos y 1663 heridos” afirma la ONU en un comunicado.

“Bagdad fue la más duramente golpeada por esta ola de violencia con 211 muertos y 486 heridos entre los civiles, seguida por Diyala (oeste), Salaheddine (centro), Kirkouk (norte), Ninive (centro) y Al-Anbar (oeste).” Naciones Unidas.

Desde el 23 de abril, Iraq fue golpeado por una ola de violencia que dejó más de 240 muertos. Un ataque de las fuerzas de seguridad contra un campamento de manifestantes sunitas hostiles al primer ministro chiíta Nouri al-Maliki desencadenó esta ola de violencia. Después siguieron las represalias contra las fuerzas iraquíes, lo que lleva al sangriento balance del mes de abril.

La violencia hizo temer el regreso del conflicto confesional en el país, como fue el caso durante los enfrentamientos en 2006 y 2007, que siguieron a la invasión estadounidense en 2003.

El Primer ministro Maliki había vinculado la violencia al conflicto sirio, país vecino, que dejó un saldo de 70.000 muertos en dos años, según la ONU. De hecho, Maliki es acusado de haber marginado a los sunitas y de haberse acaparado del poder.

El jefe del Parlamento, Oussama al-Noujaifi reclamó la renuncia del gobierno este lunes y elecciones anticipadas, para sacar al país de la crisis en la que se encuentra actualmente.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.