Beatriz Pizano es una destacada directora y escritora teatral, con más de veinte años de experiencia trabajando como actriz en teatro, cine y televisión. En el 2009 el Consejo para las Artes de Canadá le otorgó el prestigioso premio John Hirsch en Dirección Teatral. Ha sido galardonada con varias becas y premios, entre ellos: el premio de dirección Ken McDougall, la beca Chalmers, el premio Urjo Kareda (en Tarragon Theatre) y la beca para las artes escénicas de la Fundación Metcalf.

En la actualidad es la directora artística de Aluna Theatre de Toronto, cuya misión artística es incorporar la multitud de voces, culturas e historias de una población que está transformando el panorama teatral de Canadá.
“Mira, Aluna surgió en el 2001 y fue básicamente porque yo no conseguía trabajo en teatro en Canadá. Llegué a Canadá a la universidad y nunca se me quitó el acento, aunque hable el inglés perfectamente. Trabajé mucho en el cine y la televisión, pero mi pasión era el teatro y no lograba conseguir. Me veían y me decían: Nos gusta mucho su trabajo, pero ¿cómo justificamos a un personaje que tenga un acento?. Beatriz Pizano
Beatriz llegó a Vancouver en 1979, donde hizo sus estudios en las universidades de Columbia Británica, Simon Fraser y Emily Carr, pero a pesar de todos sus estudios no lograba encontrar trabajo en teatro debido a su acento.

Fue así como tomó la decisión de escribir, algo nuevo para ella, y se prometió escribir una obra sobre Manuelita Saenz, heroína, patriota y revolucionaria ecuatoriana compañera del libertador Simón Bolívar. La intención era montarse a las tablas con su propio trabajo. Pero algo inusitado, cambió completamente sus planes y su vida.
EscucheDesde entonces, Aluna Theatre ha logrado conectarse “con diversas comunidades y atraer nuevos públicos, tanto en Canadá como en el extranjero, para promover el arte como una fuerza de acción en nuestra sociedad, compartiendo con el mundo un mensaje de vida en armonía”.

Es en ese marco que Aluna Theatre creó el Festival Internacional de Artes Escénicas Rutas Panamericanas. Una plataforma para que artistas de Canadá y de distintos lugares de Latinoamérica muestren su trabajo.
Aluna Theatre en Twitter: http://twitter.com/#!/alunatheatre
Aluna Theatre en Facebook: http://www.facebook.com/AlunaTheatre
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.