Un grupo de científicos y economistas canadienses envió una carta al ministro de Recursos Naturales de Canadá, Joe Oliver, denunciando la política energética del gobierno conservador dirigido por el primer ministro Stephen Harper.
Los 12 geógrafos, físicos y economistas que firmaron, reconocidos en su medio profesional, afirman que si Canadá quiere luchar, realmente, contra el cambio climático tendrá que «reducir de forma importante nuestra dependencia a los combustibles fósiles y hacer una transición hacia una energía más limpia».
Los científicos estiman que, al invertir grandes sumas de dinero en la construcción de infraestructuras para los combustibles fósiles, el país hipoteca sus opciones hacia el futuro.
«Las infraestructuras que construimos, hoy, determinarán nuestras escogencias energéticas en el futuro. Si invertimos para aumentar la producción de combustibles fósiles, corremos el riesgo de tomar un rumbo (…) que aumentará las emisiones de gases de efecto invernadero durante los años y las décadas que vienen.» – Extracto de la carta.
Los firmantes de la carta creen que es necesario hacer algo ahora mismo: «La transición, hacia una economía con bajas emisiones de carbono, será más dramática, perturbadora y costosa, mientras más esperemos para hacerla.»
«La responsabilidad de prevenir peligrosos cambios climáticos reposa en los políticos de hoy.»- Extracto de la carta.
El ministro canadiense de Recursos Naturales, Joe Oliver, se encuentra en Europa donde está defendiendo las arenas bituminosas de la provincia de Alberta, que generan una gran parte del petróleo producido en el país. El gobierno de Canadá se opone a un proyecto europeo que prevé atribuir al petróleo albertense una clasificación de contenido de carbono muy superior a la que se le otorga al petróleo tradicional.
Al reaccionar a la carta enviada por los científicos, el ministro estimó que los firmantes están equivocados y que el país no puede disminuir su producción petrolera porque, según él, «Crear menos energía para la gente, cuando las necesidades aumentan cada hora, tendría resultados espantosos.»
«Yo no creo que haya (en la carta) un realismo económico.» – Joe Oliver ministro canadiense de Recursos Naturales.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.