El presidente colombiano Juan Manuel Santos se negó a comenzar negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, segundo grupo guerrillero en importancia en el país, mientras que no haya liberado al secuestrado canadiense, Jernoc Wobert.
Este ingeniero de 47 años fue secuestrado el 18 de enero del presente año en un campamento de la compañía GeoExplorer, sub-contratante de la multinacional canadiense Braeval Mining Corporation, cerca de la frontera con Venezuela.
“Si el ELN decide participar finalmente [en el proceso de paz] y para que nosotros lo aceptemos, tiene que liberar a todos los secuestrados, comenzando por el canadiense”. Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.
Ayer, el ELN había puesto como condición para la liberación del secuestrado canadiense, el fin de las operaciones de la multinacional acusándola de “expoliar” las comunidades locales.
“Voceros del gobierno en declaraciones a los medios de comunicación muestran su interés por la pronta liberación del canadiense, pero no hacen ningún esfuerzo para que la multinacional Braewal Mining Corporation devuelva los 4 Títulos Mineros, que despojó a las comunidades de esa zona de la Serranía de San Lucas”. Ejército de Liberación Nacional.
Según el gobierno, el ELN, considerada como la segunda guerrilla de Colombia, contaría con unos 2500 combatientes.
Por otra parte, el Ejército de Liberación Nacional mostró en varias oportunidades su voluntad de querer iniciar negociaciones de paz con el gobierno, en el marco del proceso iniciado el pasado mes de noviembre entre las autoridades colombianas y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.