En plena Grabación del programa.

En plena Grabación del programa.

Canadá en las Américas Café del 11 de mayo del 2013

Hola, amigas y amigos, nuestra emisión semanal de Canadá en las Américas Café les trae temas que responden a las siguientes preguntas:

  • ¿Es posible vivir sin internet?
  • ¿Qué tanto se ha avanzado en la lucha contra el SIDA?
  • ¿Lo sucedido en Cleveland abre una esperanza, en Canadá y el resto del mundo, para quienes tienen hijos desaparecidos?
  • ¿Qué se puede decir o pensar sobre lo ocurrido en Cleveland y sobre el futuro de las víctimas?
  • ¿Se debe obligar a los investigadores científicos a dedicarse a los negocios?

Además nuestra música canadiense y los mensajes de nuestros oyentes y lectores.

Escuche
Los creadores de
Los creadores de «A La Vino Tinto» un grupo musical que acaba de lanzar su último disco, un verdadero homenaje al multiculturalismo, que incluye temas en tres idiomas. © Cortesía «A La Vino Tinto»

Con la participación de Leonora Chapman, Pablo Gómez Barrios, Leonardo Gimeno y Martín Movilla, quien estuvo en la animación, Canadá en las Américas Café también les trae la música de uno de los grupos canadienses más multiculturales: A La Vino Tinto.

Las mezclas musicales, las letras significativas que hablan de la inmigración y de la experiencia de los inmigrantes pero también de la vida, del amor, de los niños y de cada cosa que nos rodea, son parte central de la nueva producción discográfica de este grupo titulada Planeta Kaliente.

De esperanza, para quienes buscan a sus hijos desaparecidos nos habla Leonora Chapman quien, además cuenta la importancia del rescate de Cleveland.

Una mujer agrega un globo festivo frente a la casa de Gina DeJesus una de las desaparecidas de Cleveland que regresó a casa.
Una mujer agrega un globo festivo frente a la casa de Gina DeJesus una de las desaparecidas de Cleveland que regresó a casa. © Tony Dejak

Casos como las tres jóvenes secuestradas y encontradas 10 años después en Cleveland son  poco frecuentes en Canadá.

Sin embargo, lo que ocurrió allá, el regreso de las víctimas a sus hogares, ha traído esperanza a la policía y los padres en Canadá y otros lugares del mundo, que siguen buscando a sus hijos desaparecidos.

La noticia, que tuvo un impacto mundial, sigue generando especulaciones sobre el victimario, las razones, las investigaciones policiales y muchas cosas más.

Un hombre camina frente a una pancarta que habla de la lucha contra el SIDA en Rumania.
Un hombre camina frente a una pancarta que habla de la lucha contra el SIDA en Rumania. © VADIM GHIRDA

Pablo Gómez Barrios nos cuenta cómo se dio su entrevista con uno de los especialistas que más sabe de SIDA en el mundo: el Doctor Julio Montaner. El tema de la conversación fue el Simposio Internacional sobre el tratamiento preventivo para luchar contra el virus. El especialista no ahorró palabras para señalar los problemas que rondan el asunto.

Entre el 22 y el 25 de abril pasado, se llevó a cabo en Vancouver, Columbia Británica, el tercer Simposio Internacional sobre el Tratamiento del Sida como Prevención. Este encuentro anual reúne a representantes del mundo académico, a políticos, industriales y representantes de la comunidad para revisar y discutir sobre el progreso de la investigación y las políticas en el campo del tratamiento del HIV como prevención.

Vivir sin Internet es algo que muchos consideran imposible en esta época moderna del Siglo XXI. Leonardo Gimeno comparte con nosotros una historia fenomenal de un especialista en temas de computadores que se «desconectó» para realizar una experiencia.

Encadenados a la tecnología! ¿Es posible vivir sin internet?
Encadenados a la tecnología! ¿Es posible vivir sin internet?

Toda una hazaña en momentos en los que la tecnología ocupa un espacio fundamental en la vida de millones de personas. Utilizamos la red para comprar, pagar facturas, administrar las cuentas bancarias, informarnos sobre las enfermedades y los tratamientos, aprender sobre el mundo, estudiar, divertirnos, chismosear, escribir cartas de amor, crear y enviar postales y tarjetas de todo tipo, encontrar esposa (o)…..

Según un estudio realizado en Estados Unidos, Internet se ha convertido en un elemento imprescindible en la vida de la mitad de los encuestados. Casi un tercio de los participantes en la encuesta dijo que prefería renunciar al sexo o a los amigos antes que prescindir de Internet. Paul Miller decidió desconectarse de Internet durante UN AÑO.

 

El ministro canadiense de Estado para la Ciencia y la Tecnología, Gary Goodyear, cuando se hizo el anuncio.
El ministro canadiense de Estado para la Ciencia y la Tecnología, Gary Goodyear, cuando se hizo el anuncio. © PC/Adrian Wyld

Rufo Valencia nos pone en contacto con ciencia, política, industria y economía. El Consejo Nacional de Investigación Científica de Canadá tendrá que dedicarse a los negocios por decisión del gobierno.

La exigencia gubernamental busca que el Consejo se concentre en la investigación industrial y en el desarrollo de las oportunidades de hacer negocios. Esa decisión llevó a que varios especialistas dijeran que el gobierno actual de Canadá, de corte conservador, no entiende de ciencia.

Ellos aseguran que la designación del ingeniero de petróleo John R. MacDougall como presidente del Consejo Nacional de Investigación Científica, en el 2010, ilustra bien la situación.

null

Y como de costumbre, en nuestro programa tenemos un espacio, quizá no todo el que se merecen, para nuestros oyentes.

Ahora estamos intercambiando mucho a través de nuestro sitio Internet, de los medios sociales de Facebook. Agradecemos su participación a: Stella Maris Ayarza, Enrique Brea Pérez, Francisco Páez García, Catalina Beleña Martínez, William Enrique Senior Ariza, Chiko Arango, Alberto Machado Marchand, Onda 87 Radio, Lourdes Tauil Oliva, Yvisán Estrada Nuñez, Alexis Quiñones Sánchez, Eeduardo Perdomo Loro, Anis Quiñones Sánchez, Mayo Zamora y Berni Solano Solano.

¿Quieres ser Reportero de un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá? Puedes dejarnos mensajes gratuitamente si vives en:

Venezuela: 0 800 100 5140
México: 001 800 514 0901
Colombia: 01 800 518 0245
Argentina: 0 800 333 0391
Canadá y EE UU: 1 877 545 5505

Nuestro correo electrónico:
amlat@rcinet.ca

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.