Quince días después de conmocionar el país, el gobierno boliviano y la Central Obrera Boliviana, COB, regresaron a la mesa de negociación para hacer frente a un debate sobre el alcance de la Ley de Pensiones y una eventual reforma que facilite la aplicación del 100% de salarios a las rentas individuales.
Después de la conferencia de prensa realizada anoche, los ministros de Gobierno, Carlos Romero; de Trabajo, Daniel Santalla y de Finanzas Públicas, Luis Arce, convocaron a una reunión, que se llevó a cabo en un clima de tensión, a la que asistieron los dirigentes de la Central Obrera Boliviana, COB, y en la que después de una larga explicación del ministro Arce, se intentó conformar mesas de trabajo.
El gobierno hizo más flexible su posición para lograr reinstalar la mesa de diálogo con la COB, después de haber aceptado continuar con las negociaciones en medio de las medidas de presión de los asalariados.
Por su parte, el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo, aseguró que los trabajadores tuvieron desde el principio una verdadera voluntad de dialogar con el gobierno.
La Central Obrera Boliviana, la mayor central sindical del país, convocó hace 9 días a una huelga general ilimitada con corte de rutas. El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, ex líder de la COB, lamentó que la dirigencia sindical no quiera reconocer el trabajo que el gobierno está haciendo a favor de los trabajadores.
Las movilizaciones de la Central Obrera Boliviana continúan y este martes se reportaron movilizaciones por lo menos en 4 departamentos. Santa Cruz fue bloqueada y en La Paz, maestros urbanos y rurales marcharon y bloquearon las vías hacia El Alto y la Zona Sur.
El Diario y agencias
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.