El Proyecto Acompañamiento Quebec-Guatemala, PAQG, es un organismo de solidaridad con sede en Montreal que se basa en el compromiso voluntario de las personas que milita por el respeto de los derechos humanos. Se fundó en 1992, con la misión de acompañar a los guatemaltecos que se habían refugiado en México debido al conflicto armado en Guatemala y que a principios de la década de los 90 empezaron a regresar al país.
Escuche
Para prevenir actos de violencia contra ellos y asistencia en su regreso, los refugiados guatemaltecos pidieron la ayuda internacional. Es en este contexto que se creó el Proyecto de acompañamiento Quebec-Guatemala. Después y a pesar de que se acabó la guerra y se firmaron los acuerdos de paz en 1996, el proyecto siguió haciendo esa labor humanitaria.
Los voluntarios del proyecto acompañan a los militantes de los derechos humanos en Guatemala en su lucha en favor de la justicia y observan la situación de los derechos humanos en el país.

Con su acción, el Proyecto Acompañamiento Quebec-Guatemala, quiere contribuir a un movimiento global por el respeto de los derechos humanos participando a la mejoría de esos derechos en Guatemala.
Mientras que Guatemala celebra todavía el fallo histórico que condena al ex dictador Efraín Ríos Montt a 80 años de cárcel por genocidio y crímenes contra la humanidad, las comunidades Xinca, que se oponen al proyecto minero Escobal de la compañía canadiense Tahoe Ressources , viven actualmente bajo el estado de emergencia decretado el 2 de mayo por el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina.
Por esta razón, organismos de solidaridad internacional, liderados por el Proyecto Acompañamiento Quebec-Guatemala organizaron anoche aquí en Montreal, una vigilia para mostrar su solidaridad con el pueblo Xinca y de esa forma mostrar su preocupación frente a la situación en la que se encuentra esta comunidad indígena de Guatemala.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.