Sarelle Sheldon dice que fue la peor noche de su vida.
«Fue surrealista. Tenía policías a mi alrededor. Querían hacer pruebas en mí. Y yo no tenía a mi familia conmigo.» La joven de 23 años de edad, fue relatando la noche hace dos años, cuando fue violada.
Ya han pasado casi 2 años desde que Sarelle Sheldon, estudiante de la Universidad McGill fue violada frente a un bar en Montreal.
«Lo siguiente que recuerdo es que estaba en un callejón … Me acuerdo de él que me sostenía contra la pared. Quería gritar, pero no pude pronunciar ninguna palabra. Logré arañarlo. Lo siguiente que supe era que me encontré en el hospital «.
Escuche Sheldon fue encontrada en el callejón sólo con su corpiño.No podía creer lo que le había ocurrido.
«Sucede todo el tiempo, tenemos que ser más conscientes y tenemos que escuchar y hablar al respecto», dijo.
Historias de otras personas la impulsaron a avanzar.
El caso de dos estudiantes que violaron a una joven en Steubenville, Ohio. El de Amanda Todd , de Columbia Británica, quien se suicidó después de ser acosada en línea. Y el de Rehtaeh Parsons, quien presuntamente fue violada por cuatro varones de la provincia de Nueva Escocia, que luego la atormentaron en línea antes de que ella termine con su vida el mes pasado.
Sheldon decidió detallar su experiencia en un video en línea que ahora ha sido visto más de 70.000 veces.
«Quiero hacerlo, para hablar en nombre de todos los que sufren esta violencia, porque necesitan de una voz para ser escuchados, necesitan de mi voz para hacerse oír – la violación no está bien.»
Las agresiones sexuales como la de Sheldon raramente se denuncian. Según Estadísticas Canada, solo una víctima de entre 10 lo hace. Los expertos dicen que la falta de apoyo a las víctimas en general es una de las principales razones.
Las personas que trabajan con sobrevivientes de agresión sexual advierten que en casos como este en que la víctima decide actuar y denunciar probablemente no escapará a reacciones o respuestas negativas, también.
Anne Rochon Ford es Directora Ejecutiva de la Red de Salud de las Mujeres canadienses.

«La reacción puede ser a veces: ¿Estás segura que ocurrió? ¿Hiciste todo lo que pudiste? O bien, lo provocaste? dice Anne Rochon Ford de la Red de Salud de Mujeres canadienses. «Si alguien pasó por la experiencia de no ser creído va a retroceder aún más.» Anne Rochon
Es por eso que el padre de Rehtaeh Parsons, Glen Canning , está ofreciendo su apoyo a la campaña video que está llevando a cabo Sarelle Sheldon.

En el caso de Sarelle Sheldon, el violador nunca fue atrapado.
Pero Sarelle afirma que tomar la iniciativa de denunciar el hecho es también una forma de recuperar el poder.
«No fue justo lo que me sucedió y me sentía avergonzada. Cuando fui capaz de convertir esa vergüenza en arma para avergonzar al hombre que me hizo daño, cuando comprendí que él es el único que debe sentir vergüenza, en ese momento fue que me sentí capaz de cerrar este capítulo». Sarelle Sheldon
Ella ve su video como el primer paso para defender a otros sobrevivientes y espera que hablar sea el comienzo del cambio.
Mesa redonda con el primer ministro Stephen Harper
El primer ministro Stephen Harper, preocupado por el suicidio de dos adolescentes canadienses víctimas de acoso, Rehtaeh Parsons y Amanda Todd, participó en una mesa redonda en la ciudad de Winnipeg para abordar el tema del acoso cibernético.

Rehtaeh Parsons y Amanda Todd se quitaron la vida – después de haber sido acosadas y explotadas sexualmente en línea.
rci-Harper-familias
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.