Photo Credit: Archivos CBC

La Corte de Constitucionalidad de Guatemala anuló sentencia contra Efraín Rios Mont

La Corte de Constitucionalidad de Guatemala, CC, anuló anoche la sentencia de 80 años de prisión emitida el 10 de mayo contra el ex jefe de Estado José Efraín Ríos Montt, y ordenó la suspensión provisional del debate.

La resolución emitida anoche declaró que debido a una queja interpuesta por Ríos Montt contra la Sala Tercera de Apelaciones, la cual el 9 de mayo de 2013 declaró que el tribunal “sí cumplió” con darle trámite a la recusación que el abogado Francisco García Gudiel interpuso contra Yassmín Barrios y Pablo Xitumul, jueces a cargo del juicio.

Ríos Montt se quejó de que el tribunal no tramitó las recusaciones contra los citados jueces, y no cumplió con suspender el debate como lo ordenaron los magistrados de la Sala Tercera. La Corte de Constitucionalidad le dio la razón y anuló todo lo actuado en el juicio a partir del 19 de abril de 2013, fecha en la que los juzgadores fueron notificados de las anteriores resoluciones.

Francisco García Gudiel, abogado defensor, dijo que el caso había adolecido de una serie de deficiencias y violaciones. La parte acusadora argumenta por su lado que la defensa está buscando cualquier tecnicismo legal o administrativo para obstaculizar el juicio.

Desde el momento que se dio a conocer el veredicto, la defensa de Ríos Montt presentó el recurso ante la Corte de Constitucionalidad pidiendo que se anulara el fallo. La condena por genocidio era la primera en el mundo a un ex mandatario ante un tribunal nacional.

En el corto plazo Ríos Montt dejará el hospital militar donde se encuentra por problemas de hipertensión para seguir en arresto domiciliario. El jefe de la División Médica del Centro Médico Militar, Rodolfo Díaz, informó que el estado de salud del ex jefe de Estado Efraín Ríos Montt es “estable” y explicó que aunque se logró restablecer la presión arterial, es necesario tramitar un permiso de traslado para realizar un ecocardiograma.

 

BBC Mundo/elPeriódico

Categorías: Indígenas, Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.