El primer ministro canadiense Stephen Harper llegó anoche a Lima, Perú para una visita oficial de 4 días en América Latina, pocas horas después de haberse dirigido públicamente a sus diputados, en un momento en que su gobierno hace frente a una crisis política que llevó a la dimisión de su jefe de gabinete Nigel Wright.
Stephen Harper se reúne esta mañana con ejecutivos canadienses de la industria minera, antes de entrevistarse con el presidente peruano Ollanta Humala Tasso. El Primer ministro Harper hablará de las compañías mineras canadienses y del papel que estas deben jugar en los países en desarrollo como Perú.
Tal como previsto, el nuevo enfoque de la política exterior y de ayuda al desarrollo de Canadá, instaurado el otoño pasado, tiene como objetivo de alinear el dinero invertido en la ayuda al desarrollo con los intereses comerciales canadienses, lo cual creó una gran consternación entre las organizaciones de ayuda internacional que temen que la promoción de las empresas canadienses prime sobre la reducción de la pobreza.
En su encuentro con el presidente peruano, Stephen Harper discutirá de economía, desarrollo, educación y defensa. La visita de la delegación canadiense busca principalmente a reforzar los vínculos comerciales con Perú.
Al fin del día, el primer ministro Harper viajará a Cali, Colombia, donde participará por primera vez en la Cumbre de la Alianza del Pacífico, un grupo compuesto por Colombia, Perú, Chile y México.
Esta alianza fue formada en abril de 2011 para facilitar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre los países miembros, así como para reforzar los vínculos en materia de comercio e inversiones con Asia.
Canadá es miembro observador de la Alianza del Pacífico desde octubre de 2012 y tiene firmado acuerdos bilaterales de libre comercio con los 4 países fundadores.
Canadá piensa ahora convertirse en miembro de la Alianza pero quiere evaluar primero su interés en unirse al grupo y los compromisos que esto le acarrearía, sobre todo en materia de inmigración.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.