Una relativamente nueva supercomputadora está siendo construida en Canadá. Una vez lista, será enviada a un centro de investigaciones de la Agencia espacial estadounidense, el Ames Research Center en Silicon Valley, el Valle del Silicio, en California.
Esta nueva máquina se llama Computadora Quantum. Se trata de una computadora que rompe con muchos principios que rigen el funcionamiento de los procesadores que uno puede encontrar en las computadoras portátiles o los teléfonos inteligentes.
Este nuevo artefacto no está siendo construido por una de las grandes compañías fabricantes de computadoras, como IBM o Apple. Está más bien siendo ensamblada en un taller de Vancouver por una pequeña empresa canadiense de tecnología informática: D-Wave, The Quantum Computing Company.
No hay otra compañía en el mundo que en este momento esté dedicada a la construcción de una supercomputadora. Todos los esfuerzos en el área de la computación cuántica y desarrollo de los procesadores cuánticos están siendo llevados a cabo en las universidades. Esto porque se considera que su desarrollo tomará todavía muchas décadas, si es que esto es posible.
Jeremy Hilton, vicepresidente de desarrollo de procesadores de la empresa canadiense de tecnología informática D-Wave.
Ese procesador ha sido construido de acuerdo a los principios de la mecánica cuántica, un área de las ciencias físicas que se ocupa de los fenómenos físicos a escalas microscópicas, los elementos más pequeños que constituyen el universo, que tienen sus propias reglas de funcionamiento.
Este chip cuántico, que será enviado a California para que sea usado por Google y la NASA, podrá ayudar a las computadoras a reconocer objetos y también permitirá encontrar nuevos planetas habitables en la inmensidad del cosmos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.