Photo Credit: Parques canada

La arquelogía submarina

Escuche Marc-Andre Bernier, es  arqueólogo en Parques Canadá , pero trabaja bajo el agua, ya que, con su equipo de buceo, se ha especializado  en la investigación submarina. Él explica los resultados de sus últimos descubrimientos y retos que enfrentan, sobre todo cuando ejercen su oficio en las regiones árticas.

La arqueología subacuática se interesa en  los sitios arqueológicos localizados por debajo de la superficie del agua, ya sea en el mar, ríos o lagos. Además de los naufragios, los arqueólogos submarinos estudian los sitios de ocupación aborigen como las represas de pesca, los vestigios como diques o esclusas, los restos de naves y otros tipos de recursos culturales sumergidos.

La arqueología subacuática utiliza la misma metodología y persigue los mismos objetivos que  la arqueología aplicada a los sitios terrestres. Toda  investigación arqueológica  consiste,  a través de un minucioso  estudio de los artefactos, estructuras y elementos característicos que se encuentran en los sitios,  en tratar de reconstruir y explicar la vida de las personas que vivieron en el pasado.

Sin embargo, la arqueología bajo el agua, tal como se practica en un ambiente relativamente hostil es mucho más compleja que la arqueología terrestre. Hay que apelar a una gran variedad de técnicas y equipos especializados para sobrevivir simplemente y trabajar productivamente bajo el agua. Conservar el calor corporal mientras se trabaja bajo el agua durante largos períodos de tiempo es una preocupación constante. Por esta razón, los arqueólogos submarinos a menudo usan máscaras que cubren toda la cara, trajes secos que se colocan por debajo de la ropa interior caliente, en el caso de excavaciones como en Red Bay (Península del Labrador), donde el agua es extremadamente fría.

La recopilación de la información bajo el agua es una actividad que en sí misma plantea problemas especiales. Papel diseñado especialmente para este fin permite tomar notas y dibujar bajo el agua, mientras que los dispositivos de cámaras fotográficas y de video deben ser colocados en una caja sellada para ser utilizados bajo la superficie del agua.

El éxito de un proyecto arqueológico se basa en el registro preciso de todos los aspectos de la obra. Una recopilación cuidadosa de los datos es esencial si se deben realizar búsquedas,  porque los artefactos y otros rastros físicos son  a veces retirados para siempre de su contexto original. Idealmente, los arqueólogos deben ser capaces de reconstruir un sitio completo a partir de las notas que han tomado durante el trabajo de campo.

Marc-Andre Bernier, arqueólogo en Parques Canadá destaca que ese servicio festejará pronto su 50 aniversario.  A finales de 1963, los arqueólogos de Parques Canadá vieron el potencial de trabajar en sitios submarinos debido a que la preservación era diferente y a menudo mejor que en los sitios terrestres. Entonces decidieron establecer un servicio de arqueología submarina en Parques Canadá.  Qué es lo que encuentran en esos sitios sumergidos? Señales de actividades humanas.

 

null
Marc-Andre Bernier, arqueólogo en Parques Canadá © Parques Canadá

 “Recientemente estuvimos en el parque nacional de Banff, uno de los más espectaculares, y trabajamos en un sitio desocupado que remonta a 13 mil años.  Durante esos miles de años los hombres fueron y vinieron por ese lugar y hoy encontramos sus rastros. Medioambiente y ocupación humana entonces van juntos. Los parques nacionales se prestan para este tipo de estudio del hombre en su medio”.   Bernier

Cómo se determina la importancia de un sitio en relación a otro?

Marc-Andre Bernier  dice que eso es muy difícil, porque hay diferentes niveles de importancia. La manera que funcionan es que no van por prioridad de importancia a nivel histórico sino por necesidad del parque. Van por niveles diferentes.  Puede tratarse de un sitio de una importancia regional muy fuerte, pero no a nivel del conjunto de Canadá. El caso contrario también puede existir.  Entonces la primera parte del trabajo es el inventario, y luego  el establecimiento de sitios prioritarios.

Marc-Andre Bernier   explica con un ejemplo, las cosas importantes que aprendieron gracias a  estas investigaciones.

 “Los restos de barcos españoles – vascos de la península del Labrador que remontan al siglo 13 son un buen ejemplo.  Son los más viejos restos de barcos europeos encontrados en Canadá. Estos trabajos se llevaron a cabo bajo el agua y en tierra.  Eran instalaciones de complejos industriales en los años 1500, época en que los europeos llegaban para cazar la ballena para fabricar aceite y numerosos otros derivados,   en Europa”.

null
Réplica de un galeón español del siglo 16 encontrado en Red Bay, en Labrador

Agrega que antes de esos trabajos en tierra y bajo agua, éste era un aspecto de la historia de Canadá prácticamente desconocido.  En realidad conocieron todo un aspecto de la colonización europea que hasta ese momento había permanecido bajo silencio.

El equipo de  Parques Canadá trabajó también con los restos del barco británico Investigator, a cuya tripulación se le acredita el haber descubierto el pasaje del Noroeste.

null
© Parques Canada

La importancia de este descubrimiento va más allá de la historia de Canadá, tiene una dimensión mundial. Y también es importante por la historia de las Primeras naciones, en este caso de los Inuit, que vivían en esos lugares del Ártico y que se encontraron con esos europeos por primera vez.  Y ese navío, una vez abandonado en el hielo, les permitió a ellos abastecerse de materiales  desconocidos. Esos viajes, esos tipos de eventos tienen impacto sobre varios grupos y es lo interesante de ver.   Y también comprobar la importancia que toma a nivel nacional e internacional.

Cómo se define el trabajo de los arqueólogos bajo agua?

 “Somos historiadores que utilizamos objetos. El historiador tradicional va a hacer sus investigaciones utilizando  sobre todo documentos de archivos. Para nosotros, nuestro documento principal, es el objeto. Entonces trabajamos a partir de objetos. Es mucho más fácil interpretar los hechos.”

Pueden hacer eso sin sacar el objeto de su sitio. Lo que tratan de comprender es el objeto en su medioambiente y tratar de extraer el máximo de información. No de sacar los objetos de entre los restos. Esta es una cuestión ética, de principios que guía el trabajo de Parques Canadá y sus arquitectos, bajo o sobre tierra.

 

 

 

 

 

 

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.