Virus Influenza A H7N9
Photo Credit: Wikimedia Commons/Cynthia S. Goldsmith and Thomas Rowe

Los nuevos virus

El H7N9 y el Coronavirus, los nuevos virus identificados en Asia y el Oriente Medio, son poco contagiosos por el momento, pero parecen mucho más virulentos que los de la epidemia de SRAS en 2003.

El H7N9 es un nuevo virus de la gripe, un “recién llegado” indeseable por supuesto,  al que los investigadores están siguiendo muy de cerca, para tratar de saber en qué medida puede convertirse en una amenaza para la salud pública. El H7N9 es un nuevo sub tipo del virus de influenza aviar A.

Escuche

El primer caso de infección entre los humanos fue reportado en el mes de marzo de 2013, pero comenzó a detectarse en abril y en consecuencia es algo totalmente reciente. Según las últimas informaciones habría en la actualidad 132 casos de humanos infectados y alrededor de 36 decesos, lo cual quiere decir que cuando estamos infectados, la tasa de mortalidad es de cerca de 20%.

Como el H7N9 es un virus nuevo, eso permite decir a los especialistas que la inmunología entre la población es prácticamente nula. La gente no está preparada y además no existe ninguna vacuna. En otras palabras, no existe ninguna forma de protección preventiva. Y como en el caso del H5N1, es muy probable que cuando el H7N9 pase al hombre, la persona muera, como ha sucedido en los primeros casos que se han presentado.

null
© CBC

En el caso del otro indeseable recién llegado, su nombre: Coronavirus, es casi familiar desde la eclosión del SRAS en 2003. Y como nos dice el Dr. Guy Boivin, del Centro Hospitalario de la Universidad Laval de Quebec, CHUL, coronavirus designa también a toda una familia de virus respiratorios.

Según los especialistas, nos encontramos frente a virus emergentes provenientes de poblaciones animales y las infecciones pueden producirse en cualquier momento y en cualquier país.  A esto hay que agregar que con los medios de transporte es muy fácil la transmisión de las infecciones. Hoy en día podemos atravesar el planeta en menos de 24 horas y en consecuencia la diseminación potencial de esos virus es mayor.

Todo esto puesto junto explica la emergencia de esos nuevos virus, concluye el Dr. Guy Boivin, del Centro Hospitalario de la Universidad Laval de Quebec, CHUL, y titular de la Cátedra de Investigación de Canadá sobre el virus de la influenza y otros virus respiratorios.

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.