Photo Credit: Radio Canada

Cuba se conecta a Internet

Con cautela y timidez, los cubanos comenzaron el martes a asistir a las nuevas salas de navegación Internet iniciadas por las autoridades en un país donde las conexiones a domicilio  son poco frecuentes.

Este martes comenzaron a operar cinco nuevas salas de Internet administradas por la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa).

El servicio funciona a través de tarjetas de prepago que expiran en 30 días o mediante la contratación de una cuenta internacional de correo webmail que almacena hasta 50 megabytes de información siempre y cuando sea recargada al menos cada dos meses.

Los cubanos pudieron navegar por las ediciones electrónicas de diarios internacionales y de blogs locales anteriormente vedados.

La ventana a la web que se ha abierto en Cuba este martes, sostiene el Gobierno, ha sido posible gracias al tendido de un cable submarino de fibra óptica, de 1.600 kilómetros de largo y a un costo de 70 millones de dólares, que conecta a Cuba con Venezuela y Jamaica.

La instalación del cable terminó en febrero de 2011, pero este comenzó a funcionar el pasado 24 de enero.

Según dijo el viceministro de Comunicaciones de Cuba, Wilfredo González, al día siguiente de anunciar la apertura al público de los centros de conexión que abrieron sus puertas este martes, las únicas limitaciones al uso privado de internet en Cuba responden a razones “tecnológicas y financieras”.

 

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.