Photo Credit: iStockphoto

Los cetáceos fluviales

Los cetáceos son un orden de mamíferos placentarios que incluye a las ballenas, cachalotes,  zifios,  delfines, orcas y marsopas. Tienen ancestros que habitaron antiguamente la tierra firme. Su origen queda claro cuando notamos que respiran aire de la superficie, los huesos de sus aletas pectorales se asemejan a manos y presentan un movimiento vertical de la columna al nadar.

Escuche

La mayor parte, por no decir casi todos, viven en los océanos, pero algunas especies de delfines han logrado adaptarse a la vida estrictamente fluvial y viven toda su vida en el agua dulce. Otros hacen incursiones en el agua dulce, pero viven en el agua salada de los estuarios, dice Pierre Béland, investigador en el Instituto Nacional de Eco-toxicología del río San Lorenzo en Rimouski, Quebec.

Según Pierre Béland, existen 5 especies de delfines que viven en grandes ríos de Asia y Sudamérica.

La razón por la cual no encontramos más especies de cetáceos en todas las aguas dulces es porque estamos hablando de un proceso evolutivo sobre varios millones de años. Si pensamos en el océano, sabemos que siempre estuvo ahí, siempre existió, y siempre hubo cetáceos en el océano y otras especies que se sumaron, pero las aguas dulces son relativamente recientes.

Si pensamos en los grandes lagos, que es una de las reservas de agua dulce más grande del mundo, existen solo desde la última glaciación y en consecuencia estamos hablando de 10, 15, 20, 30.000 años. Esto no representa suficiente tiempo como para que una especie como el delfín por ejemplo, se adapte, se desarrolle y evolucione hasta transformarse únicamente en un animal de agua dulce.

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Medioambiente y vida animal
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.