El organismo no gubernamental Horizontes de Amistad, ubicado en la ciudad de Cobourg, provincia de Ontario es una entidad dedicada a la promoción de la justicia social y el desarrollo que opera en América Central y México.
Gracias a su trabajo se encuentra de gira en Canadá la salvadoreña Marta Zaldaña. Ella es la secretaria general de la Federación de Asociaciones y Sindicatos Independientes de El Salvador.
En su juventud ella empezó a trabajar haciendo un salario mensual equivalente a 11.40 dólares. Es en parte a esta experiencia que ella lucha en su país contra la discriminación laboral y la represión.
La tragedia del derrumbe en Bangladesh de un edificio donde trabajaban miles de obreras de la confección de prendas de vestir, y la muerte de más de mil mujeres ha puesto sobre el tapete las condiciones laborales vigentes en muchas regiones del mundo, ya sea como maquiladoras, trabajadoras domésticas o trabajadoras informales.
Marta Zaldaña explica que la Federación de Asociaciones y Sindicatos Independientes de El Salvador es una organización que surge tras el fin de la guerra civil que duró doce años, de 1980 a 1992.
Ella explica que las condiciones laborales en El Salvador están lejos de ser ideales y que la aplicación de medidas económicas implementadas por gobiernos de derecha forzó a muchos salvadoreños a dejar el país.
A su turno, esto se tradujo en una infancia que quedó a cargo de abuelos y otros familiares y que con el tiempo dio origen a organizaciones criminales cuyas filas se nutren hasta el presente de una juventud que tiene pocas esperanzas de movilidad social y de acceso a una calidad de vida adecuada.
Su viaje a Canadá tiene como objetivo dar a conocer a los canadienses la situación de la población salvadoreña que vive con salarios bajos y que enfrenta una situación de gran inseguridad ciudadana. También tiene la intención de establecer puentes con la comunidad salvadoreña en Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.