Photo Credit: Andrew Vaughan/Canadian Press

Utilizar el Internet para enfrentar la intimidación y el ciberacoso

Escuche

La conferencia anual de los primeros ministros de las provincias del oeste canadiense se llevó a cabo el pasado lunes 17 de junio en la ciudad de Winnipeg. Un tema inesperado dominó el temario de la reunión. Se trata de la intimidación o el bullying,  una forma de agresión y chantaje que ya ha costado la vida a varios jóvenes canadienses.

Temas tradicionales, como la economía regional y la energía fueron abordados, pero los líderes de la región, que incluye las provincias de Alberta, Manitoba, Columbia Británica, Saskatchewan, y los Territorios del Noroeste y Yukón, prestaron una particular atención al tema de la intimidación.

Glen Canning, el padre Rehtaeh Parsons, señaló que nadie merece ser intimidado como lo fue su hija, una joven canadiense que se suicidó en abril pasado a los 17 años debido a que, después de haber sido violada, los autores del delito  publicaron por Internet imágenes de ella, sometiéndola a un hostigamiento e intimidación constante.

Como reacción a esta tragedia, el gobierno federal canadiense se encuentra revisando el Código criminal canadiense para ver qué enmiendas son necesarias para enfrentar y sancionar de modo más directo y con mayor firmeza los casos de intimidación y ciberacoso.

Una de las posibilidades es el establecimiento de una ley que prohíba la difusión y el compartir  fotos con contenido explícito a través de los medios sociales en Internet.

Sin embargo, la mayor parte de los expertos están de acuerdo en que el mejor remedio es la prevención y la intervención temprana en situaciones de intimidación o bullying.

Por esta razón, los primeros ministros de las provincias y territorios del oeste de Canadá están interesados en un programa anónimo y de acceso general por en Internet que permite, en tiempo real, informar de casos de intimidación.

Un programa de esta naturaleza ya fue instalado en la provincia de Columbia Británica.

Según el primer ministro de la provincia de Manitoba, Greg Selinger, la idea de este programa será discutida con mayor detalle durante la próxima de los primeros ministros de todo el país, que se reunirán en la reunión de verano del Consejo de la federación.

La voluntad de los responsables políticos de enfrentar la intimidación y el ciberacoso le parece un buen gesto a Wendy Josephson, quien es profesora de psicología en la Universidad de Winnipeg. Sin embargo, ella destaca que es necesario también pedir la opinión de los expertos en la materia.

En Columbia Británica, Carol Todd,  la madre de una adolescente que se suicidó después de haber sido ciberacosada mediante la red social Facebook, dijo que quiere que los políticos tomen decisiones concretas y que no solo den discursos.

Su hija, Amanda Todd, publicó el 7 de septiembre de 2012 un video en YouTube donde contó cómo fue chantajeada, intimidada y atacada físicamente después de haber enviado una imagen de sus senos a un hombre que luego la distribuyó por la red del Internet. Un mes más tarde ella se quitaba la vida en la pequeña localidad de Port Coquitlam. Tenía 15 años.

Carol Todd,  la madre de Amanda, señaló que le gustaría ver que el programa de la provincia de Columbia Británica, de denuncia mediante Internet de situaciones de intimidación, se convierta en un programa nacional, de costa a costa en Canadá.

Ella también espera que el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, cumpla con sus promesas hechas en Winnipeg hace un mes, de revisar el Código Criminal y de enfrentar vigorosamente el ciberacoso.

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.