Photo Credit: CBC

Primer estudio sobre los indigentes en Canadá

Escuche Por primera vez, una visión global del problema de la falta de vivienda ha sido elaborada en Canadá  con datos de todo el país.

Los números crudos pintan un retrato sombrío.

En una noche cualquiera alrededor de 30 mil canadienses se encontrarán sin hogar.

Sin embargo, algunas ciudades están haciendo mejor que otras cuando se trata de reducir la falta de vivienda.

null
© CBC

Al menos 200.000 personas cada año se enfrentan con el problema de la falta de vivienda en Canadá, revela el primer estudio nacional sobre este tema.

En promedio, cada noche, unas 30.000 personas se encuentran en albergues, duermen afuera en busca de protección contra la violencia doméstica o se encuentran encarceladas u hospitalizadas, según el informe presentado conjuntamente por las organizaciones “Alianza Canadiense para poner fin a la falta de vivienda” y “El Estado de falta de vivienda en Canadá”.

Hasta 50 000 personas formarían parte de la categoría de «itinerantes invisibles», es decir  las personas que se quedan temporalmente con familiares o amigos porque no tienen otro lugar a donde ir.

null
Tim Richter presidente de la Alianza Canadiense para poner fin a la falta de vivienda © Radio Canada

Estos resultados muestran un panorama sombrío de la situación a través de Canadá, de acuerdo con Tim Richter, uno de los autores del informe.

El estudio concluye, además, que esto se traduce en costos anuales de cerca de  7 mil millones de dólares para los contribuyentes canadienses.

Varios municipios llevan  estadísticas sobre las personas sin hogar, pero es la primera vez que los investigadores han tratado este tema a nivel nacional.

El autor del informe, Stephen Gaetz, sostiene que estos resultados permitirán a las autoridades controlar la situación basándose en los datos. Estos son de gran importancia, ya que las provincias y el gobierno  federal  buscan cada vez más encontrar formas de hacer frente al flagelo de la falta de vivienda, argumenta.

null
© CBC

«Las decisiones sobre cómo responder al problema de la falta de vivienda deben estar basadas en la evidencia y en lo que funciona, no solo la teoría«, argumenta el Sr. Gaetz.

 

Un ejemplo de proyecto exitoso

null
© CBC

 Para Ian Gilmore y Paul Kozlof lavar los platos en un fregadero de la cocina es un simple placer.

Ellos dicen que era muy duro  lavar los platos cuando vivían en una carpa en el monte.

Ambos hombres habían vivido en el valle del río Edmonton porque  a pesar de que recibían  la ayuda social cada mes, no podían encontrar un lugar asequible para vivir.

Todo el mundo nos pedía  dos meses de alquiler por adelantado, más una fianza. Era  demasiado para nosotros. Una vez nos preguntaron cuál era nuestra dirección anterior y cuando dijimos el monte…la respuesta fue que  ya estaban  completos, no había más lugar.

Eso cambió cuando un trabajador social les habló acerca de un nuevo programa llamado primera vivienda.

Este programa ayuda a la gente a salir de la calle mediante la subvención de la renta y dándoles apoyo,  como asesoramiento.

El programa ha sido adoptado por varias ciudades.

Y los investigadores  dicen  que es una de las razones por las cuales algunas comunidades  han tenido más éxito en reducir el problema de los itinerantes  que otras.

Stephen Gaetz, director de la Red Canadiense de Investigación de los Sin techo  y uno los autores de este nuevo informe.

«Esta es la dirección que hay que tomar. Pero no estamos haciendo lo suficiente. Porque no todas las ciudades de Canadá lo están haciendo. Puede que requiera  una mayor inversión inicial, pero al final, el hacer esto nos va permitir ahorrar dinero».

Afirma que aunque ciudades como  Vancouver  y varias comunidades en la provincia de Alberta  han dado grandes pasos…..no es suficiente.

Y esto es claro porque los refugios están todavía llenos.

Bruce Reith trabaja  con la misión de la Esperanza en la ciudad de Edmonton.

Dice que en los últimos cinco años 2.500 personas han salido de la calle .gracias  al programa de la primera vivienda pero muchas otras hacen fila por la noche buscando un lugar para dormir.

«Yo hubiera pensado que los números se habrían reducido. Pero nos dimos cuenta de que en realidad aumentan.  Una gran cantidad de personas sin techo están llegando Edmonton, aunque algunas están de tránsito.

En todas las ciudades del país hay una falta de viviendas asequibles.

Y lo que el informe dice es que eso tiene realmente que cambiar en Canadá. Para que la primera opción de  las personas no sea terminar en las calles.

Cinco recomendaciones figuran  en el estudio. Los autores aconsejan sobre todo aumentar el  acceso a una vivienda asequible y hacer de la lucha contra la falta de vivienda  una prioridad nacional.

 

 

 

Categorías: Economía, Política, Sociedad
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.