El Día Nacional de los Indígenas fue proclamado por el Gobernador General de Canadá en 1996. Desde entonces, cada año, este día permite a la población canadiense celebrar la rica contribución que los pueblos indígenas han aportado a esta sociedad, participar en actividades culturales indígenas e informarse sobre el rico patrimonio de los pueblos indígenas de todo el país. Este 21 de junio se celebra también el solsticio de verano en el hemisferio norte y el solsticio de invierno en el hemisferio sur.
Los pueblos indígenas de la provincia de Saskatchewan, en las praderas canadienses, habitan esta región desde hace unos 11.000 años. El contacto con los europeos afectó de forma dramática sus vidas. Durante los 235 años de comercio de pieles, de 1670 a 1905, las epidemias devastadoras y el agotamiento de los recursos naturales fueron parte de sus grandes desafíos.
Después de la anexión de los Territorios del Noroeste por Canadá, los pueblos indígenas de esta región fueron sometidos a políticas que apuntaban a erosionar su identidad y sus derechos. En la actualidad, recuperaron algunos de sus derechos, reconstruyen sus sociedades y tratan de darle un sentido a su papel en el marco del Canadá contemporáneo.

Leonzo Barreno, indígena de origen maya guatemalteco que vive en Canadá desde 1989, trabaja para la organización comunitaria Regina Open Door Society, que apoya a refugiados e inmigrantes que llegan a la ciudad de Regina. Leonzo es también profesor adjunto de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Regina, donde imparte, entre otros, el curso Pueblos Indígenas y la Prensa.
Con él conversamos sobre cómo celebran este día los pueblos indígenas de la provincia de Saskatchewan.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.