Photo Credit: CBC

Red Bay, Patrimonio de la Humanidad

La UNESCO declaró Patrimonio Mundial a la estación ballenera vasca del siglo XVI de Red Bay, en la península del Labrador, en el este de Canadá, por su interés cultural y natural. Los balleneros vascos pasaban allí seis meses cada temporada.

En la actualidad conserva el legado que dejaron aquellos arrantzales vascos. En sus aguas se han encontrado tres barcos y una chalupa.

Escuche
null
Este barco fue utilizado por los Vascos hace más de 400 años para cazar ballenas. Fue descubierto en el puerto de Red Bay, y es el más antiguo ejemplo superviviente de una chalupa – un barco ballenero vasco tradicional. © CBC

El nombre oficial será: “Red Bay Basque Whaling Station” (“Base ballenera vasca de Red Bay”). Un yacimiento puramente vasco del siglo XVI situado en Canada.

Localizada en la provincia Labrador de la costa del Estrecho de Belle Isle, Red Bay ofrece el testimonio más antiguo, integral y mejor preservado de una estación balnearia preindustrial en la zona del ártico, según el documento del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, por siglas en inglés), un órgano asesor de las propiedades culturales del Patrimonio Mundial.

Establecida por marineros vascos en el siglo XVI, permitió la organización de la caza de ballenas costera de verano, el sacrificio de las ballenas, el procesamiento de la grasa de la ballena para producir aceite y el almacenamiento del aceite.

null
Restos de huesos de ballena de la época de los Vascos en las costas de Red Bay. © CBC

Los principales sitios de la propiedad, y la Isla Saddle en particular, cuentan en total con alrededor de 15 edificios para los hornos de procesamiento usados para derretir la grasa de ballena y producir aceite, señala.

Como estudiante hace más de 25 años Cindy Gibbons contribuyó  al descubrimiento del misterioso pasado de Red Bay.

Ella ayudó a los arqueólogos a encontrar en los sitios vascos, hornos de procesamiento usados para derretir la grasa de ballena y producir aceite, tonelerías, embarcaderos, habitaciones temporales para vivir.  Y bajo el agua un cementerio de barcos vascos hundidos… los más antiguos en  aguas canadienses.

null
Cindy Gibbons, de Parques Canadá, encontró trozos de teja de arcilla coincidentes con las que aún se utilizan en el País Vasco de España © CBC

«Se sabe muy poco acerca de la historia de Canadá entre la llegada de Jacques Cartier en 1530 y Champlain a principios de los 1600.   Hubo realmente un vacío en la historia del país, y el trabajo que hemos hecho aquí durante los últimos 30 años ha llenado ese vacío». Gibbons

«La propiedad es testimonio del establecimiento pionero de la caza de ballenas trasatlántica vasca en el siglo XVI, en las provincias marítimas árticas en el noreste de Canadá», comenta ICOMOS.

En el Labrador, una bandera vasca ondeará junto a la hoja de arce en Red Bay,.

La UNESCO, al declararla Patrimonio de la Humanidad  le hizo dos recomendaciones al gobierno de Canadá:

Notificar al organismo internacional de cualquier proyecto agrícola o minero que “podría tener un impacto negativo» en la propiedad;

Dar pasos para «mejorar y profundizar la interpretación del sitio para los visitantes.»

Hoy la historia ha puesto a la pequeña ciudad de Red Bay, en el Labrador, en el mapa global.

 Una réplica exacta del barco San Juan está en construcción en el País Vasco y navegará a través del Atlántico en 2017, a tiempo para el 150 aniversario del nacimiento de Canadá.

 

 

Categorías: Internacional
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.