El presidente de Bolivia, Evo Morales, ingresa a su avión en el aeropuerto de Viena, Austria, donde estuvo durante 13 horas.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ingresa a su avión en el aeropuerto de Viena, Austria, donde estuvo durante 13 horas.
Photo Credit: Hans Punz

Evo Morales califica de secuestro incidente en Europa

El presidente de Bolivia, Evo Morales, continuó su viaje hacia su país luego de 13 horas de escala, forsoza, en Austria debido a la negativa de varios países europeos de permitir que su avión atravezara su espacio aéreo.

El mandatario y su comitiva fueron obligados a aterrizar en Austria debido a la negativa de Francia, España, Italia y Portugal de autorizar la utilización de su espacio aéreo al avión presidencial boliviano.

Esos países sospechaban, sin razón, que Morales, quien regresaba de una cumbre de países productores de petróleo, en Rusia, transportaba al ex analista de CIA Edward Snowden.

Bolivianos protestando frente a la embajada de Francia contra la decisión de ese país, y algunos de sus aliados europeos, de no permitir que el avión de Evo Morales sobrevolara sus territorios
Bolivianos protestando frente a la embajada de Francia contra la decisión de ese país, y algunos de sus aliados europeos, de no permitir que el avión de Evo Morales sobrevolara sus territorios © Juan Karita

Según el gobierno boliviano, impedir la circulación del avión viola las normas internacionales, es una agresión contra el país y puso en riesgo la vida del presidente Morales. El gobierno de Austria dijo que las sospechas de la presencia del excolaborador de la CIA, en la aeronave presidencial boliviana, eran infundadas.

Luego de lo que calificó como un «registro voluntario» del avión, el ministro de Relaciones Exteriores de Austria, Michael Spindelegger, aseguró que no habia extraños en el aparato.

«Tras este registro voluntario podemos descartar que haya una persona a bordo que no tenga la nacionalidad boliviana. Es una información importante para todos que no haya un polizón a bordo del avión presidencial. Se ha tratado de un rumor tan persistente que ha causado problemas mundiales». Michael Spindelegger ministro de Relaciones Exteriores de Austria.

Morales denuncia «secuestro» en Viena

El presidente de Bolivia, Evo Morales consideró que su escala obligatoria en Austria fue un «secuestro» y una agresión. En declaraciones pocos minutos antes de abandonar ese país europeo, el mandatario boliviano aseguró que detrás de estos hechos está la voluntad de atemorizarlo.
«Esto es un pretexto, sobre todo, para tratar de amedrentarme, para intimidarme y escarmentarme. Un pretexto sobre todo para tratar de acallarnos en la lucha contra las políticas económicas de dominación» Evo Morales, presidente de Bolivia.

Además, Morales calificó lo sucedido como un error histórico de esos países europeos y agregó: «Solo quiero decir a algunos países europeos que se liberen del imperio norteamericano, ya no estamos en el tiempo de las colonias».

Reacciones en América Latina

En los países latinoamericanos el bloqueo europeo al avión del presidente de Bolivia fue mal recibido. Los ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR abordarán el tema en las próximas horas, de acuerdo a lo anunciado por el secretario general del organismo.

Los países de la Alianza Bolivariana para las Américas, ALBA, por su parte, están estudiando la posibilidad de llamar a consulta à sus embajadores en los países europeos que orquestaron el bloqueo. Para los países que han reaccionado, hasta el momento, la afrenta contra Evo Morales es una agresión contra toda la région.

Lo que dijo la OEA

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, José Miguel Insulza, exigió que los países involucrados den una explicación sobre las razones que los llevaron a impedir el sobrevuelo del avión presidencial boliviano. Insulza dijo que la decisión de esas naciones “puso en riesgo la vida del primer mandatario de un país de la OEA”.

“Nada justifica una acción de tanto irrespeto con la más alta autoridad de un país” José Miguel Inuslza, secretario de la OEA.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.