Photo Credit: SRC/AFP/MAHMOUD KHALED

Los partidarios de Mohamed Morsi se reagrupan en Egipto

Miles de egipcios manifestaron en El Cairo para denunciar el golpe de Estado que derrocó al presidente Mohamed Morsi. Al mismo momento, la coalición de oposición al presidente derrocado lanzó una llamado para una manifestación masiva en Egipto.

Reagrupados en el seno del “Frente nacional de defensa legitimidad”, las principales fuerzas islamistas del país invitaron a sus partidarios a reagruparse “pacíficamente”. Por su parte los anti-Morsi, también están dispuestos a manifestar. “El Frente de Salud Nacional, FSN, lanzó un llamado urgente de movilización en todas las plazas de Egipto como muestra de apoyo a la revolución del 30 de junio”, anunció su portavoz, en referencia a las manifestaciones del domingo contra Morsi.

Las manifestaciones comenzaron al mediodía (hora local), después de la tradicional plegaria musulmana del viernes, en El Cairo y otros lugares del país.

El ministro del Interior advirtió que las autoridades responderán con firmeza ante cualquier desborde. El ejército garantizó a los egipcios el derecho de manifestar “siempre y cuando que las manifestaciones no representen una amenaza contra la seguridad nacional”.

Dos días después de haber destituido al jefe del Estado, el ejército pide que se rechace la venganza y lanzó un llamado a “la reconciliación nacional” en un país profundamente dividido.

Mohamed Morsi era el primer presidente democráticamente elegido en Egipto y ahora se encuentra detenido por el ejército en la sede del ministerio de Defensa.

El miércoles pasado, a la expiración de un ultimátum de 48 horas, el ejército designó a Adli Mansur, presidente de Alta Corte Constitucional, como nuevo jefe de Estado interino, destituyendo al mismo tiempo a Mohamed Morsi.

Adli Mansur fue juramentado al día siguiente y expresó su confianza total en las distintas instituciones de la sociedad que lo instalaron en el poder. Así, Mansur rindió homenaje al ejército, “conciencia de la nación que no vaciló un instante en responder al llamado del pueblo”;  y a la prensa, “valiente y libre, que alumbró el camino del pueblo y reveló las malas acciones del antiguo régimen”.

Hasta el momento se desconoce la fecha para las próximas elecciones presidenciales y legislativas.

Ataques contra el ejército en el Sinaí

Mientras que las manifestaciones hacen temer un nuevo pulso entre los partidarios de Mohamed Morsi, sus detractores y las fuerzas de seguridad, nuevas olas de violencia han estallado en la península del Sinaí, donde un soldado perdió la vida y otros dos resultaron heridos en ataques simultáneos de militantes islamistas contra cuarteles de policía y del ejército.

El Sinaí, poblado mayoritariamente por los beduinos, es presa de la inseguridad desde la caída de Hosni Mubarak en febrero de 2011. La región ha sufrido numerosos ataques similares en los últimos meses.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.