Hazem El-Beblaui, nombrado ayer Primer ministro interino de Egipto, indicó que tratará de formar un gobierno desde este miércoles, consultando primero a Mohamed El-Baradei y Ziad Bahaa-Eldin, jefes de la oposición liberal. La Hermandad Musulmana rechazó la proposición, afirma AFP.
Entrevistado por Reuters, Hazem El-Beblaui reconoció que será difícil lograr la unanimidad.
“Evidentemente, respetamos la opinión pública y tratamos de atenernos a lo que se espera de nosotros, pero siempre hay un momento en el que es necesario decidir y hay solo una posibilidad. No podemos satisfacer a todo el mundo” Hazem El-Beblaui, Primer ministro interino de Egipto.
El ex ministro de Finanzas de 76 años de edad, fue designado ayer a la cabeza del gobierno provisional, al día siguiente de la muerte de varias decenas de simpatizantes islamistas en enfrentamientos con el ejército.
Mohamed El-Baradei, ex director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, AIEA, y ganador del Premio Nobel de la Paz, fue nombrado vicepresidente encargado de las Relaciones Exteriores.
La Hermandad Musulmana, de la cual proviene el derrocado presidente Mohamed Morsi, no “pacta con golpistas” y rechazó la oferta de formar parte del nuevo gobierno, indicó este miércoles un portavoz del movimiento islamista.
“Nosotros no pactamos con golpistas y rechazamos todo lo que emane de ese golpe militar”, declaró a la AFP, Tareq al-Morsi, con respecto a la oferta presentada pocas horas antes por el nuevo Primer ministro del país.
El Frente de Salud Nacional, FSN, principal coalición liberal egipcia, retiró este miércoles el comunicado difundido ayer para rechazar el decreto constitucional adoptado por el presidente interino Adli Mansur y lo reemplazó por una declaración menos crítica del texto, que prevé un proceso de transición que se extiende sobre 6 meses.
El FSN, que cuenta entre sus jefes a Mohamed El-Baradei, afirmó que no había sido consultado sobre ese tema y que tampoco dio su aprobación a ciertas disposiciones. El FSN dice que otras disposiciones deben ser enmendadas y explicó que su posición será presentada al presidente interino.
El decreto también fue rechazado debido a otras razones por los dos principales movimientos islamistas, la Hermandad Musulmana y los Salafistas de Al-Nur, así como por los grupos de jóvenes revolucionarios y otras personalidades sin etiqueta política.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.