Una estudiante universitaria venezolana cubre su rostro con la bandera nacional  durante una manifestación contra el gobierno, el pasado 29 de junio, en Caracas.

Una estudiante universitaria venezolana cubre su rostro con la bandera nacional durante una manifestación contra el gobierno, el pasado 29 de junio, en Caracas.
Photo Credit: Ariana Cubillos

Venezuela: polarización y papel de militares vistos desde Canadá

La situación actual de Venezuela, debido a la polarización entre los que defienden y atacan al gobierno, podría generar serios brotes de violencia. Así lo considera el profesor universitario Jorge Lazo, analista y doctor en ciencias políticas, de origen venezolano, que sigue de cerca lo que pasa en esa nación sudamericana.

Escuche

En un artículo, el politólogo desglosa las razones que podrían causar una ruptura del orden social en Venezuela y analiza el papel que podrían jugar los militares si la situación degenera en violencia.

Los militares venezolanos jugarían un papel trascendental si el país cae en la violencia.
Los militares venezolanos jugarían un papel trascendental si el país cae en la violencia. © Ariana Cubillos

La Venezuela de hoy, después de las tensiones y las protestas que se generaron inmediatamente después de las elecciones, sigue viviendo un clima de tensión exacerbado por las constantes acusaciones, de uno u otro bando, que hacen pensar, a sus respectivos seguidores, que el diálogo y la cooperación son imposibles.

Manifestantes de la oposición venezolana portando pancartas en las que aseguran que hubo fraude en las pasadas elecciones presidenciales.
Manifestantes de la oposición venezolana portando pancartas en las que aseguran que hubo fraude en las pasadas elecciones presidenciales. © Rodrigo Abd

Para quienes hacen parte de la oposición, la responsabilidad fundamental de tensión la tienen el gobierno y sus seguidores. En sus declaraciones, discursos y discusiones, aseguran que el proyecto de Hugo Chávez, que ahora continúa el presidente Nicolás Maduro, es un proyecto dictatorial, incompetente, excluyente, comunista, manipulador y corrupto que empobrece a todo el país.

Seguidoras del presidente Nicolás Maduro, y de su mentor el fallecido Hugo Chávez, frente al edificio del Parlamento.
Seguidoras del presidente Nicolás Maduro, y de su mentor el fallecido Hugo Chávez, frente al edificio del Parlamento. © Enric Marti

Para los que apoyan al actual presidente, y el proyecto creado por Hugo Chávez, gracias al gobierno tienen acceso real a la salud, respeto de su dignidad, mejores oportunidades, vivienda, educación. Para ellos la manipulación y la conspiración viene de la oposición que es  corrupta, incompetente y pro imperialista.

Venezuela es y ha sido un importante actor geopolítico de la región, sobre todo durante la presidencia de Hugo Chávez, que concentra la atención de Estados Unidos que no parece ver con buenos ojos la presencia de un gobierno latinoamericano, petrolero, tan distante de sus doctrinas.

No son pocos los analistas que creen que, como dice el adagio popular, “En río revuelto, ganancia de pescadores”. Cómo dice el politólogo Lazo Cividanes, en la entrevista, la violencia generaliza puede llegar en cualquier momento en medio de la polarización actual. Las preguntas saltan a la vista:

¿Qué tanto se involucraría la comunidad internacional, y en especial el gobierno estadounidense y sus aliados, muchos de ellos en Colombia, en una tentativa de desestabilización o de golpe de Estado proveniente de las fuerzas de oposición?

¿Cuál es la fuerza real que le quedará al presidente Maduro, dentro de algunos meses, cuando el recuerdo del fallecido presidente Chávez no siga catapultando su imagen?

¿Estaría dispuesta la oposición a embarcarse en una actividad desestabilizadora intensiva que dejaría miles de muertos?

¿Están preparados el gobierno y la oposición para controlar a sus seguidores y evitar las provocaciones y las reacciones violentas?

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.