Partidarios y adversarios del presidente Mohamed Morsi, derrocado la semana pasada por un golpe militar, llaman a manifestar en El Cairo, para este primer viernes del mes sagrado del ramadán, que comienza en un clima tenso después de una grave ola de violencia y de pesadas incertidumbres políticas.
Islamistas favorables al presidente derrocado, que denuncian constantemente el “golpe de Estado”, se deben reunir cerca de la mezquita Rabaa al-Adawiya, en la localidad de Nasr City, que ocupan desde hace casi dos semanas.
Los favorables al nuevo poder instalado gracias al golpe militar del 3 de julio pidieron a sus partidarios que se reúnan en la Plaza Tahrir, situada en el centro de la ciudad y a cercanía del palacio presidencial, en Heliópolis, en las afueras de El Cairo.
Las manifestaciones más grandes se podrían producir al final del día, después de la ruptura del ayuno del ramadán a la puesta del sol.
Este mes sagrado para el mundo musulmán comienza en un ambiente mucho menos animado que de costumbre en Egipto, el país más poblado del mundo árabe con uno 84 millones de habitantes, reflejando así las tensiones que prevalecen después del derrocamiento de Mohamed Morsi, partidario de la Hermandad Musulmana.
Los tradicionales faroles multicolores que adornan las casas y las calles son más raros, y los mercados que generalmente se encuentran llenos son menos frecuentados.
Durante la noche, un oficial de policía fue asesinado y otro resultó herido en un ataque contra un punto de control en el Sinaí, al noreste del país. Y un cuartel de policía fue atacado en la ciudad de El-Arish por hombres armados, afirman las autoridades.
El Sinaí tiene problemas de seguridad recurrentes desde la caída de Hosni Mubarak en 2011 y que se han multiplicado desde la evicción de Mohamed Morsi.
Un centenar de personas han muerto desde el derrocamiento del ex-jefe de Estado, acusado de haber traicionado los ideales democráticos del levantamiento contra Hosni Mubarak, de mala administración y de servir solo los intereses de la Hermandad Musulmana.
Los pro-Morsi dicen por su parte, que él fue el primer presidente de la historia de Egipto en haber sido elegido de forma democrática.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.